“La Unidad” megainversión público – privada en la ciudad de Corrientes

El proyecto de refuncionalización de la Ex Unidad Penal Nº1, tiene como objetivo crear un polo de innovación y desarrollo estratégico para Corrientes, el predio cuenta con una ubicación privilegiada y una importante carga histórica, a fin de destinarlo a lograr un nuevo atractivo que potencie la cultura, el turismo, la gastronomía y el comercio, tanto para la ciudad Capital como para la Provincia. 

Image description

El proyecto denominado “La Unidad”, contempla la creación de 4 espacios de usos diversos y complementarios: un Centro de la Innovación que concentrará actividades innovadoras de instituciones públicas y privadas relacionadas a través de la tecnología, el aprendizaje y el emprendedurismo; un Museo de la Prisión y Centro de Ciencias; un Polo Gastronómico; y un Centro de Compras. 

Este proyecto posiciona a la Capital a la vanguardia en temas de innovación y va a potenciar el desarrollo tecnológico, científico y socioeconómico de todos los correntinos. Tiene su razón de ser en una mirada innovadora sobre la importancia de reutilizar antiguos edificios poniendo en valor las estructuras con valor patrimonial y creando así nuevos usos que permitan su mantenimiento y preservación en el tiempo.

El mismo forma parte de la estrategia plasmada en el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad de Corrientes, documento de planificación urbanística consensuado con las distintas secretarías municipales, instituciones y otros organismos que aportaron a la visión que se desea de la Capital, donde se define las estrategias y proyectos prioritarios con un horizonte de 10 a 30 años. 

En este marco, se propondrá una normativa especial relativa al proyecto “La Unidad”, para garantizar las necesidades de uso y las características urbanísticas y constructivas.

“La Unidad”, recibe su nombre en el origen del predio: la Unidad Penal N°1 de Corrientes. Es un proyecto destinado a unir distintas cuestiones de innovación y conocimiento, comerciales, gastronómicas y turísticas. La “U” representa las 2 torres que presiden el acceso principal y además la unión de componentes histórico y futuro.

La innovación será uno de los pilares de las nuevas actividades de investigación y desarrollo público - privado. Estará emplazada en una ubicación estratégica: el predio de la antigua Unidad Penal Nº1 de la ciudad de Corrientes, un edificio histórico construido a fines del siglo XIX.

Se trata de uno de los últimos predios disponibles de gran tamaño, propiedad de la Provincia. Rodeado por amplias zonas residenciales, el río Paraná, la avenida 3 de Abril, amplios espacios verdes, la costanera y las playas.

Constituye una oportunidad para el desarrollo de un espacio con mixtura de usos, destinado a correntinos y visitantes.

El proyecto contempla preservar la fachada del edificio y el pabellón central (panóptico), fortaleciendo así su singularidad, su valor histórico y arquitectónico, para continuar siendo un testimonio de la memoria de la ciudad. La reutilización arquitectónica es uno de los procesos más recurrentes aplicados en el mundo de la construcción en la actualidad, debido principalmente a la cantidad de inmuebles que albergan las ciudades y que precisan de una actualización por su estado de deterioro o simplemente por haber quedado obsoleto a las necesidades de la ciudad.

Abarca un total de 2 manzanas, preservando la fachada original donde se ubicará el Polo Gastronómico, conservando también el edificio Panóptico, donde se ubicará el Museo y Centro Interactivo de las Ciencias. En el espacio restante se distribuirán los edificios del Centro de Innovación y el Centro de Compras. Todos los edificios estarán comunicados por espacios verdes abiertos y de uso peatonal.

Un nuevo espacio en la ciudad destinado a impulsar un ecosistema de innovación. El Centro de la Innovación de “La Unidad” será creado para impulsar la cultura de innovación y colaboración de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.