La tecnología triplicó la actividad forestal misionera

La industria maderera en Misiones cuenta con actualización constante respecto a las nuevas tecnologías aplicadas a procesos y la mayor productividad de la cosecha forestal, la tecnología aplicada es uno de los pilares para la competitividad de los productores de la provincia y las PyMEs del sector.

Image description

Los últimos avances en tecnología aplicada a la silvicultura y las tecnologías en la industria de la madera están alineados a la robótica y automatización de procesos, estandarizando la producción y calidad de los productos, sostuvo en declaraciones para Argentina Forestal, el ingeniero Sebastián Escalada durante su participación en eventos técnicos en Uruguay y Brasil.


La participación del sector maderero en este tipo de eventos, no solo permite exponer sobre las novedades en innovación y tecnología aplicada a la silvicultura para mejorar la productividad, sino también posicionar al sector forestal y foresto-industrial misionero, fortalecer vínculos en la región, difundir los productos y servicios forestales que se producen en Misiones y abrir nuevos mercados.

Misiones cuenta con más de 370.000 ha de plantaciones forestales distribuidas en los Géneros Pinus (82.81 %), Eucalyptus (6.89 %), Araucaria (4.47 %), Paraíso (1.89 %), Kiri (1.30 %), Toona (1.08 %), y Grevillea (0.54 %). El crecimiento de las especies forestales en Misiones es casi el doble comparado con los países de tradición forestal.

Otro dato que es importante señalar para comprender la relevancia del crecimiento de la industria maderera y forestal, es que la actividad forestal representa casi el 10% del Producto Bruto Geográfico y el 45% de las exportaciones en Misiones. 

Las empresas forestales son un sector industrializado que exhibe estabilidad, es una de las principales economías regionales que se encuentran altamente consolidadas en Misiones; y demuestran especialización y creación de valor hacia el interior de la cadena productiva mediante la innovación tecnológica.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.