La miel chaqueña en los supermercados del mundo (la orgánica es reconocida entre los mejores sabores a nivel mundial)

La provincia del Chaco acordó un plan de inversiones por 1,5 millones de dólares para el sector productivo. Mieles Chaco es la firma líder en fraccionamiento de miel en la República Argentina con 14 trabajadores y con un plan de inversiones para triplicar la capacidad productiva por un millón de dólares para llegar a 30 empleos progresivamente.

Image description

El Grupo Argenmieles exporta 4.000 toneladas por año, 1.500 toneladas del Chaco con destino a más de 20 países, la miel orgánica es el producto estrella, con un enorme prestigio adquirido por calidad y precio en Estados Unidos, Unión Europea y Medio Oriente (Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos).


Chaco posee 8.0000 colmenas productivas y se espera lograr 150.000 con un programa de financiamiento del BIRF. La red de salas de extracción, pasteurización, laboratorios y fraccionamiento junto a la capacitación de productores y el fortalecimiento de las cooperativas han permitido llegar a 2,3  de dólares de exportaciones para el año 2022.

El primer mandatario provincial aseguró que la meta es llegar con 500.000 colmenas para el 2023 y 25 millones de dólares de exportaciones mediante una red de 5.000 trabajadores en la cadena productiva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.