La importancia de la educación financiera para adultos mayores (explicada por un experto)

Julio López, experto en ciberseguridad, nos explicó la importancia del taller de "Entrenamiento en ciberseguridad y educación financiera y prevención de estafas" destinado a jubilados realizado el martes 20 en la Universidad Popular. La charla tuvo como objetivo principal entrenar a los adultos mayores para reconocer estafas telefónicas y saber cómo actuar en estas situaciones.

Image description

López resaltó la vulnerabilidad de los mayores de 60 años, quienes representan el grupo etario más afectado por este tipo de delitos. “El gran problema es que a la gente mayor le cuesta rechazar una llamada, y eso los vuelve más susceptibles a ser víctimas de estafas”, señaló. Según el experto, uno de los mayores desafíos para los adultos mayores es colgar la llamada al percibir que algo no anda bien. “Nosotros les damos tres frases claves que, si las escuchan, deben cortar inmediatamente: ‘instalar una aplicación’, ‘simular un crédito’ y ‘enviar un código’. Después de eso, sí o sí viene una estafa”.

El especialista, con amplia experiencia en el ámbito de la seguridad informática, describió cómo los estafadores manipulan emocionalmente a las víctimas para extraer información personal valiosa. “A las víctimas les cuesta cortar sin una explicación, lo que los enrosca más en la conversación y facilita que den datos sensibles. Cuando alguien quiere mentir, en realidad dice la verdad. En pocos segundos los estafadores sacan información como la fecha de cobro o si tienen hijos, todo sin que se den cuenta”, detalló.

Además de instruir a los adultos mayores en detectar estas señales, López enfatizó la importancia de cambiar ciertos hábitos. “Tienen que desaprender la educación en estos casos. Cuando se trata de fraude, no deben ser educados ni despedirse. Simplemente deben colgar”, subrayó. También hizo hincapié en la necesidad de no atender una segunda llamada de un estafador, ya que “si contestan la segunda, es prácticamente seguro que caen en la estafa”.

El taller realizado en Resistencia tuvo una gran convocatoria, con muchos interesados quedando fuera por falta de espacio. “Más de la mitad de los que asistieron eran mayores de 60 años. Si logramos que aprendan a colgar sin dar más información, los protegeremos mejor”, afirmó López.

El experto también llamó a los familiares de personas mayores a involucrarse en su protección. “Es importante que los hijos, nietos o sobrinos transmitan esta información a sus familiares mayores, para que todos estén preparados y conscientes de estas amenazas”.

Para cerrar, López destacó la importancia de estos talleres: “Esto no tiene que ver con fallas de seguridad de los bancos. Es cuestión de que los engañen de manera increíble, y nosotros estamos aquí para evitar que eso siga ocurriendo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)