Afuera Bonzi, adentro Bistman: la Cámara de Comercio de Resistencia tiene nuevo presidente

En Asamblea General Ordinaria, se renovó parcialmente el Consejo Directivo de la entidad mercantil capitalina. En la cual se eligió a Walter Bistman como presidente de la institución. 

Image description

El nuevo titular del Consejo Directivo tiene 52 años y es socio fundador de la empresa RCW SRL, dedicada a la venta y distribución de productos y servicios de tecnología, y ocupaba hasta el día de la fecha el cargo de protesorero de la entidad.


En la reunión, además se aprobó la Memoria y el Balance correspondiente al ejercicio que culminó el 30 de junio de 2023, que reflejaron la situación económico-financiera de la entidad, y todas las gestiones realizadas. La Asamblea contó con la presencia del titular de Inspección General de Personas Jurídicas y Registro de Comercio de la provincia, Eduardo Colombo; el presidente de CAME, Alfredo González; en representación de CAC, Martín Giménez; el titular de FECHACO, Ernesto Scaglia; socios, asesores y directivos de la institución mercantil.

El presidente saliente, Ivan Bonzi cedió el mando a Bistman, agradeciendo la confianza depositada durante su mandato y destacó que "Es muy importante la renovación en la institución ya que la gestión y el compromiso que se asume conlleva en nosotros un esfuerzo y un aporte de energía grande, y el recambio hace que la entidad todo el tiempo esté a la altura de ese dinamismo y trabajo permanente qué requiere nuestro sector, el comercio de Resistencia".

Bistman sostuvo que "Este nuevo cargo que asumo es un honor y un paso más en mi trayectoria gremial empresaria, que lo tomo con mucho compromiso y el nuevo desafío como dirigente es fortalecer los proyectos que gestionamos hace tiempo en cuanto a la vinculación entre sectores público y privado, el impulso de capacitaciones para empresarios y sus colaboradores, sumar estrategias financieras, responsabilidad social empresaria, marketing digital para pymes, entre otras".

"En cuanto a las acciones que realizaremos, será una continuidad de las que venimos desarrollando en mandatos anteriores, por lo que mantendremos las más importantes como Black Friday, Maratón, promociones, entre otras; y nuestro trabajo gremial defendiendo a los comerciantes de Resistencia", agregó. 

El flamante presidente indicó que trabajará internamente para fortalecer el trabajo en equipo de quienes forman el plantel de la Cámara; seguir incorporando más asociados a la entidad para consolidar los proyectos de gestión ejecutivos; y potenciar el trabajo conjunto con entidades nacionales y provinciales como Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) y la Federación Económica del Chaco (FECHACO) a través de los representantes de la Cámara de Comercio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.