La 35° Fiesta Nacional del Pomelo convocó a más de 130.000 personas en Formosa

Con actividades que combinaban la destreza, la cultura y la integralidad entre niños, jóvenes y adultos; disertaciones y capacitaciones sobre los recursos que caracterizan a la zona; visitas de reconocidos artistas a la provincia, que deleitaron a los presentes con shows musicales como con su trabajo profesional, contando a todo el país qué y cómo se vivía esta mega muestra; y con una total ocupación hotelera en la región, se llevó a cabo en el polideportivo “Evita” de la localidad de Laguna Blanca la trigésimo quinta edición de la Fiesta Nacional del Pomelo.

Image description
Image description
Image description
Image description

Más de 130.000 personas entre formoseños y visitantes de todo el país y del Paraguay se dieron cita para disfrutar durante tres días consecutivos de un festival que ya es una familiar costumbre todos los años en el interior de la provincia.

Actividades

Tres días con diversas recreaciones para toda la familia, pudieron apreciarse en el festival, como por ejemplo la tradicional doma con renombrados jinetes del Litoral argentino.

La Expo- Pomelito, un espacio dedicado exclusivamente al entretenimiento de los niños, quienes participaron de concursos de baile y animaciones, dibujaron, pintaron y disfrutaron del toro mecánico, entro otros.

En cuanto al deporte, hubo torneo de fútbol femenino el cual contó con 11 equipos; torneo de tenis y torneo de ajedrez que convocó a cerca de 100 jóvenes de todas partes del país.

También hubo lugar para capacitaciones y disertaciones destacándose el uso responsable de productos fitosanitarios; la importancia, uso y manejo de la producción de alfalfa; las clases magistrales de cocina y manipulación de alimentos y el Encuentro Internacional de Fotógrafos de Naturaleza.

Y no podía faltar, la muestra gastronómica a cargo del Ministerio de Turismo, “Formosa Da Gusto”, fue uno de los grandes atractivos desde el punto de vista turístico donde se realizó degustación de comidas y jugos realizados a base de pomelo, el cítrico estrella de la fiesta.

Festival

Cabe destacar que el 80% de los artistas que subieron al escenario fueron locales, además del acompañamiento de los músicos consagrados a nivel nacional e internacional tales como La Sole, el Cuarteto de Nos, Mario Bofil, Los Rollers, Guitarreros, Paola Arias, Diableros del Orán y Norberto Alkalá.

La propuesta innovadora de este año fue el patio chamamecero, donde incontables grupos musicales formoseños desplegaron toda su gracia y generaron un disfrute más que especial en muchos de los visitantes.

El último día de festival se realizó también la Elección de la Reina del Pomelo entre las representantes de los distintos municipios de la Provincia, siendo coronada como reina saliente por el ministro de Turismo de Formosa, la señorita Sol del Mar Avalos, oriunda de la ciudad de Villa Escolar, siendo transmitido el evento en vivo y en directo por Crónica Televisión y a través de la Red Formoseña de Medios de Comunicación.

Movimiento hotelero

Patricio Evans, representante de la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de la Provincia de Formosa, reflexionó acerca de la ocupación hotelera que se generó durante el fin de semana a raíz de esta Fiesta Nacional del Pomelo tanto en la capital provincial como en el interior, indicando en ese sentido que en la Ciudad de Formosa hubo un promedio del 85% de ocupación mientras que en Laguna Blanca un 100% y en Clorinda alrededor del 80%.

Medios de Comunicación extra-provinciales

El encuentro también motivó a que numerosos y destacados visitantes extra-provinciales tales como la famosa conductora de Magazine Tv, Verónica Varano, y más de diez medios nacionales tales como Argentinísima Satelital, Canal 9 y la Tv Pública pudieran conocer Formosa, la mega muestra del Pomelo y disfrutar del paisaje único que ofrece el Parque Nacional Río Pilcomayo y el bañado La Estrella.

Organización

Organizado por el Gobierno de la Provincia de Formosa a través del Ministerio de Turismo encabezado por el Lic. Ramiro Fernández Patri y la Subsecretaría de Cultura a cargo del Prof. Alfredo Jara; junto al municipio de Laguna Blanca con su intendente Ricardo Lemos y el diputado provincial miembro del comité organizador, Carlos Insfrán, con el auspicio y acompañamiento fundamental del Consejo Federal de Inversiones.

Este encuentro resultó realmente exitoso ya que reunió a cerca de 1000 expositores entre pequeños productores, industriales, empresas comerciales prestadoras de servicios y organismos públicos de todos los rubros que dieron a conocer el trabajo que realizan durante el año y cómo la economía primaria, secundaria y terciaria de la Provincia ha logrado diversificarse y desarrollarse a lo largo de estos últimos años producto del modelo formoseño llevado adelante por el gobernador Gildo Insfrán, basado en la inclusión social.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.