Industria forestal: desarrollan nuevos tableros a partir de residuos madereros con alto potencial comercial

Con el foco puesto en la innovación de materiales y la valorización de residuos, el Centro de Desarrollo y Transferencia de Materiales (Cedetema) avanza en el desarrollo de tableros industriales a partir de subproductos forestales del norte chaqueño. El proyecto se apoya en un convenio con la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), que permite analizar la viabilidad técnica de estos materiales en aplicaciones de alto valor.

Image description

Los ensayos se realizan con madera de quebracho blanco, quebracho colorado, algarrobo y vinal, especies típicas de la región cuya biomasa residual suele desaprovecharse. La iniciativa apunta no solo a optimizar el uso de estos recursos, sino también a posicionar nuevos productos en mercados como el de la construcción sustentable y el diseño de interiores, sectores con una demanda creciente de soluciones en madera técnica.

“Estamos desarrollando un producto con alto valor agregado a partir de desechos forestales. La colaboración con la UNSE nos permite validar sus propiedades físico-mecánicas y adaptar la producción a las necesidades del mercado”, explicó Leandro Romero, coordinador del Cedetema.

El trabajo se centra en dos líneas principales: la fabricación de tableros a partir de mezclas de especies locales y el desarrollo de revestimientos de madera técnica. Estos materiales podrían ser utilizados en mobiliario, paneles arquitectónicos o pisos, abriendo nuevas oportunidades comerciales para la industria regional.

Romero subrayó que esta articulación impulsa un modelo de negocios basado en la economía circular y la transferencia de tecnología. “Estamos generando soluciones para el sector productivo, transformando desechos en insumos con valor comercial y reduciendo la presión sobre los bosques nativos”, afirmó.

La apuesta del Cedetema se alinea con tendencias globales que favorecen el uso de materiales sostenibles, y posiciona a Chaco como un actor relevante en el desarrollo de insumos para industrias de alto crecimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)