Haus Food Truck: me sabe familiar

Los food truck (del inglés, «camión de comida») marcan tendencia en la ciudad de las esculturas y la titular de Haus Food Truck, Nadia Pasco, nos cuenta su experiencia gastronómica en la región.

Image description
Image description

“Nuestro Food Truck es de pastelería, es una empresa familiar, de la cual no tenemos local comercial. Hasta el momento, solo trabajamos en los eventos” nos cuenta Pasco.

In Litoral: ¿Son unos de los primeros food truck en Resistencia?

N.P.: Sí, fuimos de los primeros junto con el de Almacén Gourmet. Actualmente hay 5, somos como un grupo de food trucks que nos manejamos en cada evento, vamos comunicándonos y sumándonos de a poco.

IN Litoral: ¿Qué tipo de experiencia ofrecen?

N.P.: Nosotros ofrecemos todo pastelería artesanal: tartas de zanahoria, budín de mandarina, pastafrola, alfajorcitos, café y jugos naturales. Vamos a cualquier tipo de eventos (privados o públicos) con el tráiler gastronómico y brindamos mesa de dulces.

IN Litoral: ¿Cómo se pueden contactar con Haus?

A través de Facebook y también en Instagram.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.