Haus Food Truck: me sabe familiar

Los food truck (del inglés, «camión de comida») marcan tendencia en la ciudad de las esculturas y la titular de Haus Food Truck, Nadia Pasco, nos cuenta su experiencia gastronómica en la región.

Image description
Image description

“Nuestro Food Truck es de pastelería, es una empresa familiar, de la cual no tenemos local comercial. Hasta el momento, solo trabajamos en los eventos” nos cuenta Pasco.

In Litoral: ¿Son unos de los primeros food truck en Resistencia?

N.P.: Sí, fuimos de los primeros junto con el de Almacén Gourmet. Actualmente hay 5, somos como un grupo de food trucks que nos manejamos en cada evento, vamos comunicándonos y sumándonos de a poco.

IN Litoral: ¿Qué tipo de experiencia ofrecen?

N.P.: Nosotros ofrecemos todo pastelería artesanal: tartas de zanahoria, budín de mandarina, pastafrola, alfajorcitos, café y jugos naturales. Vamos a cualquier tipo de eventos (privados o públicos) con el tráiler gastronómico y brindamos mesa de dulces.

IN Litoral: ¿Cómo se pueden contactar con Haus?

A través de Facebook y también en Instagram.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.