Gensus presenta variedades avanzadas de algodón (durante Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, la localidad de Charata, en el corazón agrícola del Chaco, será nuevamente sede de Agronea, una de las exposiciones más relevantes del agro argentino. En esta edición, Gensus, empresa nacional líder en la producción de semillas fiscalizadas de algodón, marcará su primera participación con una propuesta centrada en innovación genética aplicada al rendimiento y la adaptación climática.

Image description

La compañía llega a la muestra con un portfolio renovado que incluye seis variedades de algodón y dos híbridos de sorgo, diseñados para responder a las exigencias del productor moderno. Estas nuevas semillas destacan por su tolerancia a herbicidas y su capacidad de adaptación a condiciones climáticas adversas, como sequías prolongadas y altas temperaturas, factores que impactan cada vez más en la productividad agrícola.

La participación de Gensus en Agronea representa un paso estratégico en su proceso de expansión y diversificación. Si bien históricamente fue reconocida por su liderazgo en algodón, la empresa apunta ahora a ganar terreno en el cultivo de sorgo, ofreciendo soluciones integrales a los desafíos del campo argentino.

Además de presentar productos, Gensus aprovechará el evento para fortalecer vínculos comerciales con productores, asesores y distribuidores, apuntando a un diálogo técnico-comercial que permita identificar oportunidades de mejora y expansión. La firma contará con un equipo técnico especializado que ofrecerá acompañamiento desde la siembra hasta la cosecha, con foco en prácticas sostenibles y maximización de rinde.

Con el cambio climático como una realidad creciente, el desarrollo de semillas que toleran condiciones extremas deja de ser un diferencial para convertirse en una necesidad. En ese contexto, Gensus se posiciona como un actor clave en la evolución de la genética agrícola nacional, apostando a la biotecnología como motor de competitividad.

Agronea 2025 será el escenario ideal para demostrar que la innovación en semillas no solo mejora la productividad, sino que también puede redefinir la rentabilidad del negocio agropecuario en zonas marginales o afectadas por la variabilidad climática.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

McDonald’s llega al Barrio Chino, con su restaurante Nº 229 del país (y el tercero en inaugurarse en 2025)

Arcos Dorados, el mayor franquiciado independiente de McDonald’s en el mundo, anuncia la llegada de un nuevo restaurante en cercanía al Barrio Chino de Belgrano, un enclave cultural icónico de la Ciudad de Buenos Aires. Además, será el primero que la marca inaugura en la Ciudad en la última década, marcando un hito dentro de su estrategia de crecimiento y modernización de locales.