Gensus presenta variedades avanzadas de algodón (durante Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, la localidad de Charata, en el corazón agrícola del Chaco, será nuevamente sede de Agronea, una de las exposiciones más relevantes del agro argentino. En esta edición, Gensus, empresa nacional líder en la producción de semillas fiscalizadas de algodón, marcará su primera participación con una propuesta centrada en innovación genética aplicada al rendimiento y la adaptación climática.

Image description

La compañía llega a la muestra con un portfolio renovado que incluye seis variedades de algodón y dos híbridos de sorgo, diseñados para responder a las exigencias del productor moderno. Estas nuevas semillas destacan por su tolerancia a herbicidas y su capacidad de adaptación a condiciones climáticas adversas, como sequías prolongadas y altas temperaturas, factores que impactan cada vez más en la productividad agrícola.

La participación de Gensus en Agronea representa un paso estratégico en su proceso de expansión y diversificación. Si bien históricamente fue reconocida por su liderazgo en algodón, la empresa apunta ahora a ganar terreno en el cultivo de sorgo, ofreciendo soluciones integrales a los desafíos del campo argentino.

Además de presentar productos, Gensus aprovechará el evento para fortalecer vínculos comerciales con productores, asesores y distribuidores, apuntando a un diálogo técnico-comercial que permita identificar oportunidades de mejora y expansión. La firma contará con un equipo técnico especializado que ofrecerá acompañamiento desde la siembra hasta la cosecha, con foco en prácticas sostenibles y maximización de rinde.

Con el cambio climático como una realidad creciente, el desarrollo de semillas que toleran condiciones extremas deja de ser un diferencial para convertirse en una necesidad. En ese contexto, Gensus se posiciona como un actor clave en la evolución de la genética agrícola nacional, apostando a la biotecnología como motor de competitividad.

Agronea 2025 será el escenario ideal para demostrar que la innovación en semillas no solo mejora la productividad, sino que también puede redefinir la rentabilidad del negocio agropecuario en zonas marginales o afectadas por la variabilidad climática.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.