Entidades analizaron las condiciones para la nueva concesión de la Hidrovía Paraná Paraguay (que será renovada en 2021)

El gobernador planteó un ejercicio real de la soberanía portuaria por parte de provincias signatarias y un sistema logístico que fomente el desarrollo productivo con valor agregado en origen.

Image description
Image description

Los representantes de entidades privadas vinculadas a la actividad portuaria, presentaron al gobernador las conclusiones preliminares del estudio de factibilidad técnica, económica y ambiental que desarrollaron con miras a la renovación de la concesión del dragado y señalización de la Hidrovía. Se trata de un estudio que propone un modelo de concesión y que servirá de apoyo a las autoridades a la hora de realizar la nueva licitación para la concesión del servicio.


En ese contexto, se ratificó la postura de las provincias signatarias de la vía de garantizar un ejercicio real de la soberanía portuaria, planteando la federalización de la hidrovía y un sistema de logística integrada de alta competitividad. Al mismo tiempo, se pretende dar mayor jerarquía a los puertos chaqueños – Barranqueras y Las Palmas – en la región e incentivar el desarrollo productivo con valor agregado industrial en origen.

Por último, el Gobernador opinó que es necesario rever el tratado internacional con los países signatarios con el objeto de brindar un nuevo rol a las provincias y sus puertos, mediante un nuevo sistema de integración que fomente el desarrollo de cada una de ellas.

Alfredo Sesé, secretario técnico de Transporte e Infraestructura de la Bolsa de Comercio de Rosario explicó que el grupo de entidades llevó a cabo el estudio técnico, económico y ambiental que servirá de apoyo a las autoridades a la hora de realizar la nueva licitación para la concesión del dragado y señalización de la vía navegable.


La intención de la Bolsa de Comercio es presentar este trabajo y ponerse a disposición para trabajar en conjunto tanto con las autoridades nacionales como provinciales, para poder avanzar en este proyecto cuya concesión vence en el año 2021.

El sector dará a conocer la iniciativa a los distintos gobiernos de las provincias ribereñas, empezando por el Chaco, para trabajar en conjunto y llegar en tiempo y forma a una licitación transparente y competitiva que permita bajar costos y mantener esta importantísima obra para la República Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.