Empresa chaqueña que elabora frutas y verduras deshidratadas solicita acompañamiento gubernamental

La firma Kadmiel que se dedica a la elaboración de frutas y verduras deshidratadas requirió acompañamiento del gobierno para la adquisición de equipamiento industrial.

Image description
Image description

El emprendimiento se interiorizó en conocer las alternativas que ofrece el Gobierno provincial, a través de la cartera productiva chaqueña, para acceder a financiamiento que le permita invertir en maquinarias.

Los emprendedores chaqueños visitaron y manifestaron al ministro de Producción, Gabriel Tortarolo, que esta inversión, de poder concretarse, se traduciría en un crecimiento para la empresa que viene trabajando hace años en el proceso de deshidratado de frutas y hortalizas para el mercado local, en esta primera etapa.

Kadmiel Deshidratadas estuvo entre los emprendedores que participaron en la expo “Caminos y Sabores” que se realizó el fin de semana pasado en la Sociedad Rural de Palermo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En principio, los representantes de la empresa chaqueña confiaron en que buscan algún tipo de financiamiento para poder hacer escala y ofrecer el producto que elaboran en otros puntos del país, dado que tienen muy buena calidad y gran aceptación por parte de los consumidores.

Kadmiel

Es un emprendimiento chaqueño que se caracteriza por la elaboración artesanal de productos 100% naturales deshidratados, conservando el sabor y todos los nutrientes característicos de las frutas y verduras.

Se especializan en la elaboración de Frutas y Verduras Deshidratadas (Ricas y nutritivas).

Ofrecen la comodidad de reparto a domicilio. Especial para: Servicio de Catering, Restaurantes, Casas de Gourmet, Panaderías, Heladerías, Nutricionistas, Ideal para diabéticos, Ideal para celíacos.

Contacto y consultas en privado via redes sociales aquí. Ubicación: Mz 33 Pc2. Barrio Provincias Unidas, Ciudad de Resistencia. Telefono: 0362 470-7653.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.