El Puerto de Barranqueras toma impulso como eje logístico del norte

La reactivación del Puerto de Barranqueras continúa consolidándose como un factor estratégico para el desarrollo económico del Chaco. Según destacó Alicia Azula, administradora del puerto, el aumento del movimiento comercial en la terminal fluvial está permitiendo que la producción local salga al mundo desde la misma provincia, reduciendo los costos logísticos para los productores y generando mayor competitividad.

 

Image description

Entre las operaciones recientes, se concretaron exportaciones de hilo de algodón a Paraguay y cargamentos de madera con destino a China, además de importaciones que incluyeron productos electrónicos y neumáticos. Este dinamismo refleja el avance de Barranqueras hacia su objetivo de convertirse en un nodo logístico integral para la región.

Azula subrayó que la reactivación del puerto no solo impacta positivamente en la balanza comercial provincial, sino que también representa una oportunidad de crecimiento sostenido para diversos sectores. En ese marco, se trabaja junto al Gobierno del Chaco en el mantenimiento del dragado del riacho y en obras de infraestructura que permitan ampliar la capacidad operativa de la terminal.

Aunque la administradora del puerto también abordó cuestiones políticas durante su intervención pública, el foco principal estuvo puesto en los desafíos económicos que implica sostener esta plataforma logística en un contexto nacional complejo. Su mirada apunta a una gestión centrada en eficiencia y resultados tangibles para el sector productivo.

La actividad portuaria de Barranqueras, que históricamente había perdido protagonismo, se reposiciona así como un eslabón fundamental para el comercio exterior del Chaco, con potencial de crecimiento tanto en volumen como en servicios logísticos asociados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.