El Gobierno de Misiones firmó convenios de financiamiento para innovación tecnológica

El primer mandatario provincial rubricó los convenios con el secretario general del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe, quien llegó a Posadas este jueves para recorrer el Polo TIC y la fábrica FanIOT, en el Parque Industrial y las escuelas de Innovación y Robótica, la Biofábrica y el Silicon Misiones.

Image description

El CFI financiará la apertura de espacios maker en todas las localidades y en los espacios de primera infancia para enseñar robótica desde los 3 años. “Celebramos esta idea y esta línea que toma el CFI de federalizar los recursos para este tipo de emprendimientos”, apuntó Herrera Ahuad.

En ese contexto, el mandatario destacó el posicionamiento que alcanzó la provincia en el marco de la economía del conocimiento.

“Esta economía del conocimiento que se pone en marcha, en una Argentina en un momento difícil, pero que tiene un desafío enorme de aquí al futuro y Misiones es una de esas plataformas más importantes en la transformación de los que son los tiempos modernos. Lo damos con la Escuela de Robótica, con la Escuela de Innovación, con el Polo Tic y ahora con la incorporación del Silicon Misiones que es una realidad y ya lo llevamos adelante”, resaltó.


Herrera Ahuad enfatizó que el CFI les permitió a los misioneros ocupar un lugar en la mesa de los que implementan este tipo de políticas. “El CFI nos ha permitido a los misioneros sentarnos a la mesa y ya con un conocimiento anterior porque ha venido en otra oportunidad a disertar acá en nuestra provincia, tiene pleno conocimiento de la política pública de Misiones pero también de lo que significan las ciudades inteligentes, el nuevo sistema de enseñanza y aprendizaje, hacen que rápidamente hayamos encontrado las coincidencias en materia de trabajo y de las líneas de financiamiento que proponemos desde nuestra provincia”, indicó.

En ese sentido, el gobernador recordó que los programas de financiamiento del CFI tienen que ver con la innovación, con la tecnología y el valor agregado de la producción local. “Es comenzar una etapa de financiamiento a algo que para Misiones es muy importante que tiene que ver con el conocimiento, con la incorporación de nuevas tecnologías y con la ciencia”, puntualizó y celebró la idea del CFI de otorgar recursos para este tipo de emprendimientos.

Por su parte, el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, destacó que Misiones lidera a nivel nacional, un proceso de puesta inversión y apuesta al sector tecnológico productivo. “Creemos desde el CFI, que podemos tomar un montón de ejemplos de la provincia para federalizarlos y ayudar al resto de las provincias argentinas en estos caminos porque entendemos que en términos políticos, hay un sostenimiento, es una política de estado”, señaló.

En ese sentido, Lamothe asumió el compromiso de seguir colaborando con Misiones para agregar más instancias de financiamiento y potenciar procesos en otras zonas del país. “Para el CFI es muy importante haber participado en parte de estos procesos. El CFI es una institución que tiene por objeto promocionar el desarrollo de las provincias y en el caso particular de Misiones queremos hacer mucho énfasis en este proceso que se está dando acá”, indicó.

Previo a la firma de los convenios, Lamothe recorrió los lugares desde donde Misiones trabaja en la economía del conocimiento. En primer lugar, recorrió la fábrica FanIOT y el Polo Tic, ambos ubicados en el Parque Industrial de Posadas, donde estuvo acompañado por el diputado provincial, Lucas Romero Spinelli.  En ese lugar visitó Icontrol, que es una empresa de domótica que nació en el Polo Tic y Yecto Fab Lab, una de las primeras empresas que integró el polo tecnológico.

Luego se trasladó al edificio de la Escuela de Innovación, donde recorrió sus instalaciones junto al gobernador, Herrera Ahuad. Allí escuchó cómo es el modelo disruptivo de la escuela en sus dos áreas, tanto en robótica como informática.

Posteriormente visitó la Biofábrica para ver la parte de la biotecnología y la nanotecnología en lo que tiene que ver con la replicación de los plantines, donde se hizo hincapié en los 50 mil plantines que va producir la Biofábrica para reponer los bosques que se perdieron durante los incendios en Misiones.


El diputado provincial, Lucas Romero Spinelli, explicó que Lamothe llegó exclusivamente a Misiones para recorrer los desarrollos tecnológicos y de innovación que se desarrollan en la provincia. Los convenios firmados fueron dos: uno de fortalecimiento de las cadenas de valor del sector productivo de la provincia y otro de innovación en materia de ciencia y tecnología.

“El CFI se comprometió a financiar el desarrollo de los distintos espacios maker en la provincia que está dividido en dos partes: va haber uno por municipio y después los espacios maker que van a estar en los Nenis, en los espacios de primera infancia, donde se les va enseñar robótica a los chicos de 3, 4 y 5 años”, indicó Romero Spinelli.

El legislador reveló que Lamothe quedó muy impresionado por el trabajo que viene realizando Misiones. “Quiere hacer un trabajo en conjunto, de unir a todas las provincias, a través del CFI en materia de innovación, copiando el modelo de Misiones”, destacó.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.