El esquema de importaciones sigue complicando a los industriales misioneros

Mientras el Gobierno nacional busca bajar el tono al conflicto, continúan las demoras de hasta dos meses en las aprobaciones, lo que impacta de manera negativa por el alza de los valores internacionales. 

Image description

El Gobierno nacional salió en las últimas horas de manera indirecta a bajarle el tono a las críticas de empresarios y a través de un informe desmintió problemas de gran magnitud en el sistema de importaciones. De acuerdo a los datos publicados, desde la entrada del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) afirman que el monto de compras externas aprobado fue un 11% superior al registrado en igual período del año precedente, por más de US$ 27.000 millones.


Sin embargo, pese a la versión oficial, los industriales siguen marcando que están atravesando por las mismas dificultades para adquirir materiales necesarios para producir. Así lo marcó Juan Federico Gartner, titular de Bolsaplast, una firma  misionera dedicada a la fabricación de bolsas y cajas, quien señaló que “la situación sigue muy crítica”.

En una entrevista con Misiones Online TV, señaló que continúan escaseando insumos básicos que se fabrican en el extranjero y si bien confirmó que no está teniendo inconvenientes a la hora de aprobar sus pedidos, el principal problema radica en el tiempo que se demora en aceptar dichas solicitudes en un contexto de creciente aumento en los precios internacionales.

El encargado de la empresa explicó que dentro de las dificultades que tiene que atravesar se encuentra la incertidumbre de no saber cuánto tiempo van a tardar en aprobar los pedidos. 

Gartner agregó que cuando sale la aprobación del SIRA, el producto que se pensaba comprar ya subió su precio por lo que el dinero ya no sirve y hay que volver a realizar el trámite.

Otro de los problemas que puntualizó es que, a las complicaciones para acceder al mercado formal, hay que sumarle la falta de créditos en dólares para importar. “No solo tenés el problema de la SIRA, sino que también se limita el crédito con los bancos para poder girar plata afuera”.

Al no poder importar, Garnet apuntó que los insumos se deben comprar en el mercado interno donde los proveedores o no tiene suficiente stock o lo comercializan a un precio más elevado debido a la propia escasez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)