El esquema de importaciones sigue complicando a los industriales misioneros

Mientras el Gobierno nacional busca bajar el tono al conflicto, continúan las demoras de hasta dos meses en las aprobaciones, lo que impacta de manera negativa por el alza de los valores internacionales. 

Image description

El Gobierno nacional salió en las últimas horas de manera indirecta a bajarle el tono a las críticas de empresarios y a través de un informe desmintió problemas de gran magnitud en el sistema de importaciones. De acuerdo a los datos publicados, desde la entrada del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) afirman que el monto de compras externas aprobado fue un 11% superior al registrado en igual período del año precedente, por más de US$ 27.000 millones.


Sin embargo, pese a la versión oficial, los industriales siguen marcando que están atravesando por las mismas dificultades para adquirir materiales necesarios para producir. Así lo marcó Juan Federico Gartner, titular de Bolsaplast, una firma  misionera dedicada a la fabricación de bolsas y cajas, quien señaló que “la situación sigue muy crítica”.

En una entrevista con Misiones Online TV, señaló que continúan escaseando insumos básicos que se fabrican en el extranjero y si bien confirmó que no está teniendo inconvenientes a la hora de aprobar sus pedidos, el principal problema radica en el tiempo que se demora en aceptar dichas solicitudes en un contexto de creciente aumento en los precios internacionales.

El encargado de la empresa explicó que dentro de las dificultades que tiene que atravesar se encuentra la incertidumbre de no saber cuánto tiempo van a tardar en aprobar los pedidos. 

Gartner agregó que cuando sale la aprobación del SIRA, el producto que se pensaba comprar ya subió su precio por lo que el dinero ya no sirve y hay que volver a realizar el trámite.

Otro de los problemas que puntualizó es que, a las complicaciones para acceder al mercado formal, hay que sumarle la falta de créditos en dólares para importar. “No solo tenés el problema de la SIRA, sino que también se limita el crédito con los bancos para poder girar plata afuera”.

Al no poder importar, Garnet apuntó que los insumos se deben comprar en el mercado interno donde los proveedores o no tiene suficiente stock o lo comercializan a un precio más elevado debido a la propia escasez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.