El esquema de importaciones sigue complicando a los industriales misioneros

Mientras el Gobierno nacional busca bajar el tono al conflicto, continúan las demoras de hasta dos meses en las aprobaciones, lo que impacta de manera negativa por el alza de los valores internacionales. 

Image description

El Gobierno nacional salió en las últimas horas de manera indirecta a bajarle el tono a las críticas de empresarios y a través de un informe desmintió problemas de gran magnitud en el sistema de importaciones. De acuerdo a los datos publicados, desde la entrada del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) afirman que el monto de compras externas aprobado fue un 11% superior al registrado en igual período del año precedente, por más de US$ 27.000 millones.


Sin embargo, pese a la versión oficial, los industriales siguen marcando que están atravesando por las mismas dificultades para adquirir materiales necesarios para producir. Así lo marcó Juan Federico Gartner, titular de Bolsaplast, una firma  misionera dedicada a la fabricación de bolsas y cajas, quien señaló que “la situación sigue muy crítica”.

En una entrevista con Misiones Online TV, señaló que continúan escaseando insumos básicos que se fabrican en el extranjero y si bien confirmó que no está teniendo inconvenientes a la hora de aprobar sus pedidos, el principal problema radica en el tiempo que se demora en aceptar dichas solicitudes en un contexto de creciente aumento en los precios internacionales.

El encargado de la empresa explicó que dentro de las dificultades que tiene que atravesar se encuentra la incertidumbre de no saber cuánto tiempo van a tardar en aprobar los pedidos. 

Gartner agregó que cuando sale la aprobación del SIRA, el producto que se pensaba comprar ya subió su precio por lo que el dinero ya no sirve y hay que volver a realizar el trámite.

Otro de los problemas que puntualizó es que, a las complicaciones para acceder al mercado formal, hay que sumarle la falta de créditos en dólares para importar. “No solo tenés el problema de la SIRA, sino que también se limita el crédito con los bancos para poder girar plata afuera”.

Al no poder importar, Garnet apuntó que los insumos se deben comprar en el mercado interno donde los proveedores o no tiene suficiente stock o lo comercializan a un precio más elevado debido a la propia escasez.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.