El "Chamamé para un nuevo mundo" comenzó a sentirse en la ciudad de Buenos Aires

Se presentó la 32º edición de la Fiesta Nacional del Chamamé. La celebración más importante de esta música, se realizará en enero en Corrientes. 

 

Image description

En dos espacios emblemáticos para la cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y del país, el Gobierno provincial presentó este miércoles la 32° edición de la Fiesta Nacional del Chamamé, 18° del MERCOSUR y 2° Celebración Mundial, que tendrá lugar del 13 al 22 de enero de 2023 en la Capital correntina.

De esta manera, durante la presente jornada, primero en el Colón Fábrica y luego en el hall del Teatro San Martín, bajo el lema “Chamamé para un nuevo mundo”, se comenzó a palpitar el mayor evento de los correntinos, reuniendo a funcionarios, artistas y simpatizantes del Chamamé, medios de comunicación, entre otros.

Pasado el mediodía, tuvo lugar el evento lanzamiento del Chamamé 2023 en el Colón Fábrica, un predio turístico ubicado en el barrio porteño de La Boca, donde se exhibe la escenografía, utilería y vestuarios utilizados en las últimas producciones del Teatro Colón.

Allí, encabezado por el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero, y junto al ministro de Cultura de la CABA, Enrique Avogadro, se inició la presentación bajo la conducción de Marcelo Iribarne, dando una calurosa bienvenida a los presentes.

Seguidamente, se reprodujo el video con el cual el Chamamé se postuló ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), para ser declarado finalmente el 16 de diciembre de 2020 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Momentos después, también se presentó el tráiler oficial de la 32° Fiesta Nacional del Chamamé.

“A lo largo de estos años pudimos difundir la Fiesta Nacional del Chamamé en diferentes espacios e ir ganando público y ámbitos nuevos, que le permiten al Chamamé seguir creciendo”, repasó Romero al tomar la palabra y recordó que en la ciudad de Buenos Aires, “hicimos un recorrido a lo largo de estos años con el género por el teatro Colón, Fundación Kónex, la Usina del Arte, etc.”. En ese sentido agradeció a los presentes, pero particularmente señaló que “nos gusta que a estos espacios pueda venir gente que no es netamente chamamecera, como en este caso”.

Remarcó que “esta Fiesta es un poco la punta de un iceberg muy grande que muestra la cultura correntina”. Además “detrás de esta actividad cultural, hay una gran posibilidad económica y turística para la Provincia, que es poder generar fuentes de trabajo y de difundir Corrientes, por eso es tan importante que asistan y nos acompañen desde el próximo 13 al 22 de enero en el Anfiteatro “Mario del Tránsito Cocomarola”.

Ya en el hall del Teatro San Martín al caer la tarde y ante un gran marco de público, Gabriel Romero volvió a reiterar la invitación, para que conozcan “esta gran Fiesta del Chamamé, y la cultura correntina”.

Por su parte, el ministro Avogadro expresó en la oportunidad que “vivir la Fiesta Nacional del Chamamé es una emoción muy profunda, justamente por la posibilidad de vincularnos a un género que ahora es Patrimonio de la Humanidad, pero que desde siempre fue parte de las raíces culturales profundas de nuestro país”.

Manifestó que entre la CABA Y Corrientes “venimos desarrollando toda una serie de iniciativas que lo que buscan es construir o consolidar este gran puente cultural, y realmente ya es un sinfín de acciones que venimos llevando adelante”. Así, señaló que “este año celebrando el Día del Chamamé, tuvimos la oportunidad de organizar el Chamamé BA”, o “de participar en el ArteCo”.

“El Chamamé es hermoso, pero para entenderlo junto a su Fiesta hay que ir a Corrientes y poner los pies en el Paraná, en los Esteros del Iberá, comer sus comidas típicas y compartir la experiencia que nos da el Chamamé”, resaltó a su turno el director de la Fiesta Nacional del Chamamé, Eduardo Sívori. A su vez, invitó a los que no conocen la cultura a “enchamigarse”.

Repasó cada uno de los lemas que tuvo el mayor evento de los correntinos, dejando en claro que lo que se busca siempre es potenciar la festividad a nivel nacional y mundial. Para cerrar, aclaró que “si bien los correntinos nos sentimos dueños de la cuna del Chamamé, lo compartimos con todos para hermanarnos en su cultura”.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.