El Chaco se consolida como sede de eventos a nivel Nacional

En el marco de la Semana Internacional del Turismo, realizada vía teleconferencia, se presentaron los resultados del Anuario del Observatorio Económico del Turismo de Reuniones.

Image description

El evento fue encabezado por Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes de la Nación; Ricardo Sosa, secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), Alberto Barbieri, rector de la UBA y Fernando Gorbarán, presidente de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones (AOCA). 

A partir de la implementación del Plan de Marketing Estratégico para el Turismo de Reuniones en 2008, se manifiesta el trabajo conjunto por más de 10 años entre el INPROTUR, AOCA, los burós que la integran y la academia junto a todas las provincias.


De allí se desprende que, Argentina como destino sede de congresos internacionales mantiene el puesto 18° del ranking mundial con 214 congresos internacionales. En América Latina, la Argentina se ubica por primera vez en el 1° puesto, alcanzando así un récord histórico.

De acuerdo a ICCA (International Congress and Convention Association), en 2019 un total de 30 destinos de Argentina fueron sedes de congresos internacionales. Se destaca la Ciudad de Buenos Aires -que sigue manteniendo el puesto 11° del ranking mundial-, ocupando por undécimo año consecutivo el 1° puesto en cantidad de congresos internacionales en todo el continente americano.

En relación al sector de turismo de reuniones en Argentina, durante 2019 se identificaron 7.743 reuniones, de las cuales 6.952 corresponden a la categoría de Congresos y Convenciones (C&C) con una duración promedio de 1,93 días; 791, a la categoría Ferias y Exposiciones (F&E) con una duración promedio de 3,09 días.

Con respecto a la distribución geográfica por ciudad sede, el 41% del total de las reuniones identificadas en el país se concentran en cuatro ciudades: Ciudad de Buenos Aires (17%), San Miguel de Tucumán (9%), Córdoba (8%) y Salta (7%); y junto con Mar del Plata, Mendoza y Rosario (cada una con un 4%), Paraná y San Salvador de Jujuy (representando el 3% cada una) y Resistencia (2%) se ubican entre las primeras 10 ciudades sede con mayor cantidad de reuniones.

De esta manera, el Chaco se ubica en el Puesto 10 a Nivel Argentina, Resistencia en el Puesto 10 de 328 destinos sede de eventos en Argentina, en el Puesto 6 la provincia referido a ingresos de turistas nacionales e internacionales con un total de 78.108 asistentes y Puesto 7 Resistencia en ingreso de turistas concurrentes a turismo de eventos y reuniones con un total de 45.723 personas.

El presidente del Instituto de Turismo del Chaco, el Lic. Ariel Ybarra mencionó “Si bien estamos atravesando un año muy complejo, este tipo de noticias que es resultado de mucho trabajo profesional, nos alienta a seguir por este camino para cuando toda esta situación vuelva a la normalidad. Y para que sigamos posicionando a nuestra provincia como sede de eventos a partir del trabajo mancomunado, desde el Estado garantizando la infraestructura necesaria, para que el sector privado encuentre las mejores oportunidades de inversión; tal cual ha sucedido en el Chaco para que hoy sea el décimo destino en sede de eventos en toda la Argentina”.

Además, destacó que si se toma la cantidad de turistas que ingresaron a la provincia por este tipo de actividades, la provincia se ubica en el 6º lugar en cuanto a turistas nacionales e internacionales que recibió y la ciudad de Resistencia en el 7º lugar.

Por su parte, el vicepresidente del Instituto de Turismo del Chaco, Dr. Mauro Flores expresó: "Es un orgullo que hoy el ministro Lammens haya comunicado al país y al mundo las estadísticas del Turismo de Reuniones en el que Chaco como Sede de Eventos, se posiciona como la 6º provincia con mayor cantidad de ingreso de turistas en 2019 y que la ciudad de Resistencia sea la 7º ciudad del país con más visitas turísticas”.

Flores explicó que “en el país, el Turismo de Reuniones ha sido un gran generador de miles de puestos de empleos siendo la provincia del Chaco una de las más destacadas por el crecimiento exponencial en cantidad de eventos (262 eventos) ubicándola en el 10º puesto y la capital provincial, 10º en el mismo rubro (185 eventos). Lamentablemente debido a la pandemia, este crecimiento no ha podido tener continuidad, pero esperamos que cuando se reanude la actividad turística podamos seguir esta senda. Agradecemos al Gobernador Cdor. Jorge Milton Capitanich que tanto en la ciudad como en la provincia ha apostado al turismo de reuniones". 


El presidente de Chaco Bureau, Fabián Moncada, se mostró satisfecho con la ardua tarea e indicó que “el trabajo muy serio llevado a cabo habla de un 2019 excelente para la República Argentina y en particular para el Chaco, lo que permitió posicionar a la provincia y a la ciudad de Resistencia en el 10º lugar. Eso nos da un parámetro de lo que fue el 2019 y lo que podría haber sido el 2020 de no haber sido por esta pandemia”.

Sumamente reconfortado por el trabajo que se realizó entre la unión del sector privado y el público que permitió el posicionamiento del destino, concluyó Moncada “Tenemos una ciudad y una provincia con las potencialidades para poder recibir turismo de reuniones con estos números lo que nos ubica como líderes del NEA”.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.