El catálogo de productos entrerrianos del sector salud convoca a empresas

Por primera vez, el gobierno provincial se encuentra elaborando el catálogo de productos entrerrianos del sector salud para dar a conocer los mismos en Argentina.

Image description

Desde la Secretaría de Comercio del Ministerio de Producción se está trabajando en un catálogo de productos entrerrianos: Hecho en Entre Ríos Salud. El mismo se encuentra dirigido a pymes entrerrianas relacionadas con la industria médico farmacéutica que deseen dar a conocer su oferta productiva.

El catálogo será difundido en los eventos provinciales orientados y específicos y en toda aquella oportunidad en la cual Entre Ríos participe comercialmente, quedando a disposición de proveedores y compradores de otras provincias que deseen ampliar sus posibilidades comerciales. La participación en dicho catálogo es sin costo alguno.

Hecho en Entre Ríos Salud

Hecho en Entre Ríos Salud se constituye como un catálogo de productos entrerrianos, a cargo de la Dirección General de Comercio Interior. El objetivo del mismo es dar a conocer la oferta de productos de origen entrerriano en distintos eventos de promoción comercial nacional. De esta manera, el material permite mostrar las bondades de los productos entrerrianos.

Convocatoria

El cierre de convocatoria se encuentra previsto para el miércoles 2 de agosto de 2017, debiendo completar los datos solicitados en el formulario al que puede acceder a través del link.

Requisitos para las empresas

Se tendrá en cuenta, al momento de efectivizar la participación, que las empresas se encuentren en regla con respecto a registro en ANMAT, registro industrial de la Provincia (de ser industria) y que no posea litigios en curso en la Dirección General de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, el Ministerio de Trabajo y/o la Secretaría de Ambiente.

Para más información

Para mayor información comunicarse con la Dirección General de Comercio Interior al teléfono: (0343) 4840867, o a través del siguiente E-mail: Licenciada María Fernanda Peralta.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.