El Ban­Co correntino dis­pu­so un ser­vi­cio de aten­ción te­le­fó­ni­ca pa­ra clien­tes que no se­pan uti­li­zar­ tarjeta de débito

Se trata del teléfono 3797 479300 que funcionará de manera rotativa, de lunes a viernes, en el horario de 7 a 18.

El Ban­co de Co­rrien­tes (Ban­Co) in­for­mó que tras la de­cla­ra­ción de Ais­la­mien­to So­cial Pre­ven­ti­vo Obli­ga­to­rio y, en vir­tud de una re­so­lu­ción del Ban­co Cen­tral, to­das las su­cur­sa­les de aten­ción al pú­bli­co del Ban­co de Co­rrien­tes per­ma­ne­ce­rán ce­rra­das has­ta el 31 de mar­zo.


En ese sen­ti­do, el Ban­Co dis­pu­so un ser­vi­cio de aten­ción te­le­fó­ni­ca pa­ra ase­so­rar a aque­llos clien­tes que cuen­ten con tar­je­ta de dé­bi­to pe­ro no se­pan uti­li­zar­la y, a la vez, pa­ra que quie­nes to­da­vía no cuen­tan con el plás­ti­co, pue­dan so­li­ci­tar­lo.

Es­to úl­ti­mo fue de­ci­di­do pa­ra asis­tir a quie­nes de­be­rán co­brar sus sa­la­rios o asis­ten­cias fi­nan­cie­ras du­ran­te los dí­as de la cua­ren­te­na to­tal. Cabe destacar que en la pri­me­ra jor­na­da de ais­la­mien­to, ya se re­gis­tra­ron lar­gas fi­las fren­te a los cen­tros de pa­go y la si­tua­ción po­dría re­pli­car­se en dí­as ve­ni­de­ros, má­xi­me, cuan­do habrá li­qui­da­cio­nes de ju­bi­la­cio­nes.

Tam­bién se pue­den re­a­li­zar ope­ra­cio­nes ban­ca­rias a tra­vés de la apli­ca­ción mó­vil “Ban­co de Co­rrien­tes”, dis­po­ni­ble pa­ra An­droid e IOS, des­de allí se pue­den re­a­li­zar pagos, trans­fe­ren­cias y has­ta pla­zos fi­jos.

A pe­sar de que las su­cur­sa­les ten­drán las per­sia­nas ba­jas, la en­ti­dad fi­nan­cie­ra se­gui­rá pres­tan­do una se­rie de ser­vi­cios en for­ma re­mo­ta, se­gún es­ta­ble­ció el Ban­co Cen­tral a tra­vés del co­mu­ni­ca­do “A” 6942.


De es­ta ma­ne­ra, se ga­ran­ti­zó que du­ran­te es­te pe­rí­o­do se man­ten­drán ac­ti­vos los ser­vi­cios y ope­ra­cio­nes a tra­vés del Ho­me Ban­king, y la cir­cu­la­ción de efec­ti­vo me­dian­te el apro­vi­sio­na­mien­to en la red de ca­je­ros au­to­má­ti­cos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.