Diseño Industrial, la nueva carrera que ofrecerá la UNNE desde 2023

Desde el 2023, la Universidad Nacional del Nordeste suma una nueva propuesta a su amplia oferta académica. En la Facultad de Arquitectura y Urbanismo se dictará la Licenciatura en Diseño Industrial, una carrera que busca aportar a la región, profesionales que trabajen en la generación de valor. Las clases comenzarán en marzo del año entrante.

Image description

La nueva oferta de grado tendrá una duración de 5 años, y se proyectan pasantías y una rápida salida laboral para los graduados, en virtud de la creciente demanda de profesionales que puedan desenvolverse en sectores de la industria agroalimentaria, forestal, entre otras del Nordeste Argentino.


“Para nosotros es muy importante poder concretar esta oferta, y estamos muy contentos de poder ofrecerla en 2023”, dijo el decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE, Miguel Angel Barreto

"Nuestra expectativa es que sea una carrera muy aplicada a las necesidades de la región", dijo y consideró que si bien en el último tiempo la industrialización ha tenido avances en la región, ésta “aún se caracteriza por tener productos y materias primas que salen sin mucha elaboración y sin valor agregado”. 

La formación de profesionales en la materia resulta entonces clave en ese escenario. “Porque no solo es importante que se pueda procesar industrialmente, sino que además tengan calidad en cuanto a la presentación y diseño”, señaló Barreto.

La Licenciatura en Diseño Industrial, aprobada por Resol-2017-1984-APN-ME, cuenta con 29 asignaturas organizadas en 4 áreas disciplinares. Las mismas estarán ligadas a contenidos universales referidos al diseño, pero enfocados a las necesidades regionales. 

Una carrera que además, desde el punto de vista académico, tendrá desde los inicios un enfoque pedagógico integrado. Un innovador modelo que apunta al desarrollo de competencias del estudiante, por encima de la subdivisión de los contenidos que propone el currículum tradicional. “Se pone el foco en los aprendizajes, más que en la enseñanza”, señalan. 

Así, por ejemplo, se harán trabajos prácticos donde desde cada cátedra se evalúe el aspecto concerniente a la misma; y no distintos TP. Implicará también el desafío de trabajo conjunto de docentes, que deberán coordinar formas y fechas de entrega, etc. 

Quienes se gradúen tendrán una formación especializada, situada y atenta a la construcción interdisciplinar desde un posicionamiento crítico, dinámico, flexible y con clara posibilidad de integración al sector industrial.

Entre los alcances del título, se destaca la capacidad de “diseñar, investigar, gestionar y producir en el área de desarrollo del diseño industrial”; “colaborar juntamente con profesionales del área de la industria en la conceptualización, diseño, investigación y seguimiento de producción de bienes de consumo (utensilios, instrumentos, artefactos, máquinas, herramientas, equipamientos, etc.) tendientes a insertarse en el hábitat y la cultura material”; y “desarrollar acciones de extensión y transferencia de conocimientos relacionados con el diseño”.

También “detectar fuentes contaminantes y/o deterioro producido por materiales y/o procesos industriales alentando prácticas sustentables”; “proponer acciones y políticas que compatibilicen el desarrollo económico con la sustentabilidad, en los procesos de diseño y producción de objetos, acorde al cuidado del ambiente y los recursos no renovables”.

En cuanto al plantel docente, se buscó conjugar la experiencia de diseñadores industriales que estén insertos en el aparato productivo local, con la experiencia acumulada en la academia de profesores y profesores de las carreras de Arquitectura y Diseño Gráfico que se dictan en la FAU. Así, fueron capacitados unos 9 profesionales recibidos en distintas universidades del país, pero que ejercen en la zona, así como docentes de la facultad. 

Que la UNNE, como universidad regional, sume esta carrera de grado resulta de gran valor y aporte a la comunidad, puesto que en la actualidad no son muchas las universidades en el país que la dictan. Actualmente se puede estudiar esta carrera, por ejemplo en la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y la Universidad Nacional de Misiones (UNAM).

Tu opinión enriquece este artículo:

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.