Corrientes superó el 75% de ocupación turística (y consolida su modelo de desarrollo regional con impacto económico positivo)

Durante la segunda semana del receso invernal (21 al 27 de julio), la provincia de Corrientes registró un promedio de 75% de ocupación turística, con picos superiores al 95% en localidades clave, confirmando el impacto positivo de sus estrategias de promoción turística y el atractivo sostenido de sus destinos naturales y culturales.

Image description

En destinos del corredor Iberá, como Colonia Carlos Pellegrini (96%), Concepción del Yaguareté Corá (84%) y San Miguel (83%), se alcanzaron niveles récord, especialmente en días de semana. Durante el fin de semana del 25 al 27 de julio, la tendencia se mantuvo con Bella Vista (95%), San Miguel (85%) y Concepción (83%) nuevamente destacadas.

El corredor “Gran Corrientes” –que incluye la capital provincial y localidades cercanas como Paso de la Patria, Itatí y Empedrado– también mostró movimiento, aunque con cifras más moderadas: la ciudad de Corrientes alcanzó un 48% de ocupación durante el fin de semana, mostrando aún margen de crecimiento para este segmento.

Según datos del Observatorio Turístico provincial, los principales motivos de viaje fueron el turismo vacacional, ecoturismo, turismo histórico-cultural, pesca deportiva y eventos sociales, con una estadía promedio de 3 a 4 noches, reflejando una consolidación del pernocte prolongado, un indicador clave para el impacto económico en servicios locales.

En cuanto a la procedencia de los turistas, se destacó la afluencia de visitantes de Buenos Aires, Chaco, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, además de turistas internacionales provenientes de Paraguay, Brasil, Italia y España, lo que confirma el creciente posicionamiento de Corrientes como destino internacional emergente.

Por corredores turísticos, los mejores desempeños se registraron en:

Esteros del Iberá: 82% de ocupación
Solar de las Huellas: 78%
Corredor Jesuítico Guaraní: 61%
Corredor Paraná Sur: 57%

Estas cifras reflejan el impacto directo en la economía regional y el avance en la diversificación de la oferta turística, que no solo potencia el empleo y el consumo local, sino que también extiende el ciclo económico más allá de las temporadas altas tradicionales.

La ministra de Turismo, Alejandra Eliciri, destacó: “El balance es altamente positivo. Estos datos no solo confirman el interés que despierta Corrientes como destino de invierno, sino también la consolidación de circuitos emergentes y la valorización del territorio”.

Con un movimiento turístico sostenido, Corrientes continúa fortaleciendo su economía a través del turismo, dinamizando servicios, generando empleo y promoviendo una sinergia virtuosa entre el sector público y privado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.