Conectividad fluvial sin fronteras: ¡Barranqueras suma carga paraguaya!

La administradora general del Puerto Barranqueras, Alicia Azula, se reunió recientemente con Patricio Ortega, director de la Marina Mercante del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay, para analizar nuevas oportunidades de comercio fluvial bilateral.

Image description
Image description

Este acercamiento ocurre en el marco de una decisión histórica: un nuevo decreto del Gobierno argentino que desregula el transporte marítimo, permitiendo por primera vez que embarcaciones extranjeras (como las paraguayas) puedan cargar mercadería en puertos argentinos que hasta ahora estaban restringidos al tráfico de cabotaje.

Durante el encuentro, Azula destacó que el puerto chaqueño, ubicado en el riacho Barranqueras (un brazo del río Paraná), está en plena etapa de puesta a punto con trabajos de dragado, y que se espera iniciar operaciones en junio de 2025. Este desarrollo permitiría sumar una alternativa competitiva y geográficamente conveniente para el comercio exterior paraguayo.

Ubicado a solo 350 kilómetros de Asunción por vía fluvial, el Puerto de Barranqueras se convierte en una opción más cercana y eficiente frente a otros puertos de mayor recorrido, abriendo la puerta a una ruta comercial más ágil y con menores costos logísticos para las cargas paraguayas, especialmente las destinadas al norte argentino o en tránsito hacia otras regiones del país.

Una alianza con potencial regional

Este posible corredor logístico binacional, enmarcado dentro de la Hidrovía Paraná-Paraguay, impulsaría la reactivación económica del noreste argentino, consolidando a Barranqueras como un nodo clave en el mapa del transporte fluvial regional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.