Chipam, la marca de chipás y alfajores de maicena sin harinas (la historia detrás de una cocina sin TACC)

Mediante la innovadora propuesta, Chipam logró acceder a un financiamiento del Gobierno del Chaco y hoy su negocio ya lleva dos años de crecimiento gracias a su grupo de fieles trabajadoras.

Image description

Mediante el financiamiento, Chipam pudo crecer e instalarse en el mercado de Resistencia. Pamela Díaz es la dueña de este proyecto que ya lleva dos años de crecimiento, básicamente somos una chipacería que arrancó hace algunos años atrás como un ingreso extra y la pandemia acrecentó la demanda", contó a Agencia Foco. 


En ese contexto, Pamela debió sumergirse en el mundo de la cocina sin TACC. "Al detectarse la celiaquía a mi hija empecé a tomar todos los recaudos. El chipá es un producto sin TACC pero cuando uno lo compra en otro lugar donde se ofrecen otras cosas se contamina y el celíaco realmente la pasa muy mal", explicó. "Entonces decidí abrir una chipacería", afirmó. 

Chipam ofrece así una amplia variedad de chipás y alfajores de maicena sin TACC, no venden otros productos, solo los aptos para celíacos. 

Chipam hoy tiene sucursal propia. Está ubicado en calle Brown 142 de Resistencia. Sin embargo, fue el programa Fortalecer MiPyme el principal impulsor de que esto sea así. Cabe destacar que en la provincia del Chaco existen 165 emprendimientos de chaqueñas que son financiados con distintas líneas de la Subsecretaría de Industria. 

"Hay mucho apoyo hacia las mujeres hoy en día. Post pandemia surgió la idea de sacar el crédito y abrir el local", confirmó y contó que gracias a esta iniciativa económica, logró hacer crecer aún más su negocio. Su empresa está compuesta por mujeres. "Actualmente trabaja mi hermana y dos chicas más. Con las que armamos como un equipo femenino en el local", indicó. 

Pamela consideró también que gracias a esto y al crecimiento de Chipam, está avanzando en lo que desea. "Estoy muy contenta, voy en un camino de crecimiento que me gustaría que siga así", mencionó. "Tengo mucha fe en el producto porque es un producto que todos aquellos que lo prueban, lo recomiendan", cerró emocionada Pamela.

Tu opinión enriquece este artículo:

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.