Chaco desplegó su gastronomía en el Programa Nacional Degustar

El Instituto de Turismo del Chaco participó de una nueva edición de DegustAr, espacio generado por el Ministerio de Turismo y Deportes, donde junto a Formosa develó los sabores, aromas e identidades de la cocina litoraleña.

Image description
Image description

Ante un auditorio con asistentes desde los puntos más diversos del país como El Calafate, Santa Cruz y Lago Puelo, Chubut; el Lic. Jorge Sánchez, integrante del equipo técnico del Instituto de Turismo, expuso la identidad gastronómica chaqueña, manifestando los tres polos gastronómicos: Monte desde el Noreste, Río desde el Litoral y Chacra en el centro provincial, mostrando el gran potencial en cuanto a saberes y sabores culinarios.

Así Sánchez manifestó que “Este mapa geográfico con la clasificación de Monte, Río y Chacra, tiene un correlato con nuestra identidad gastronómica” e invitó a todos los presentes a disfrutar del material bibliográfico “Sabores del Chaco”, que aglutina saberes ancestrales y populares vinculados a la gastronomía local.


En cuanto al chef Emilio Ocampo, se refirió a la revalorización de los platos en los que confluyen influencias guaraníticas en el caso de las localidades próximas a los ríos Paraná y Paraguay, las técnicas de cocción distintivas en el Sudoeste, y la nueva cocina enlazada al Foro de Gastronomía, para que cada turista pueda probar la calidez de la comida chaqueña, indicando que “los sabores remiten a una historia, y el Chaco está llena de ellas”. Además, el influjo de las corrientes inmigratorias, ejemplificada en el crisol de razas, lo han convertido en un territorio rico en diversidad.

Por su parte, el presidente del Instituto de Turismo del Chaco Lic. Ariel Ybarra destacó que la gastronomía es un vehículo transmisor de la cultura. Ante las particularidades de este contexto pandémico detalló “En línea con la situación que estamos atravesando, hemos trabajado muchísimo en lo referido a protocolos con el sector gastronómico, los prestadores de la provincia, los referentes turísticos municipales y el sector empresarial tan pronto los hemos tenido confirmados. Esto permitió que la gastronomía esté funcionando en espacios abiertos y cerrados, llevando tranquilidad y confianza tanto para las trabajadoras y trabajadores del sector como a quien desee salir y disfrutar de un plato junto a la familia”.


“La gastronomía nos permite vivir experiencias transformadoras y ser protagonistas” destacó el funcionario de la cartera turística, al mismo tiempo que hizo una invitación a recorrer el destino cuando las condiciones estén dadas para que “Chaco, el secreto de la Argentina pase a ser un secreto a voces”.

Para aquellos interesados en el libro de Sabores del Chaco, pueden ingresar en la sección descargas de la página oficial del Instituto de Turismo del Chaco.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.