Campus Party consolida a Entre Ríos como hub emergente de innovación y talento (tecnología, startups y networking)

Con más de 13.000 asistentes, Campus Party se celebró por primera vez en Paraná, posicionando a Entre Ríos como un nuevo actor en la economía del conocimiento. El evento, considerado el más importante de tecnología e innovación de América Latina, concentró durante dos días a empresas, universidades, desarrolladores, startups y emprendedores en el Centro Provincial de Convenciones.

Image description

La propuesta funcionó como una plataforma estratégica para conectar talento joven con industrias del futuro como inteligencia artificial, energías renovables, software y biotecnología. Además de las charlas magistrales, el evento incluyó espacios de networking, hackatones y actividades de innovación abierta, con fuerte participación de empresas tecnológicas y referentes del ecosistema emprendedor.

Campus Party se integró a una agenda más amplia que Entre Ríos viene consolidando en torno a la innovación, donde también destacan proyectos como ConerTech, Mirador Tec y laboratorios de ciencia aplicada. Este enfoque busca transformar a la provincia en generadora de soluciones tecnológicas exportables, dejando atrás su rol tradicional como usuaria de conocimiento externo.

El éxito del evento refleja una oportunidad concreta para descentralizar la economía del conocimiento, atraer inversiones, fomentar startups regionales y retener talento. Entre Ríos empieza a formar parte del mapa de polos tecnológicos del país, con un enfoque colaborativo entre el sector privado, educativo y científico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.