Azúcar con futuro, Maspura toma la posta (y gana terreno desde Misiones)

Tras el cierre definitivo del ingenio estatal San Javier, que acumuló pérdidas y resultó inviable, la cooperativa agrícola Maspura gana terreno en la producción azucarera en Misiones. A diferencia del modelo estatal fallido, Maspura ha crecido de forma sostenible, convirtiéndose en un actor relevante en el mercado de azúcar mascabo natural, con una operación basada en la autogestión y un rol de apoyo secundario del Estado.

Image description
Image description

La cooperativa, compuesta por unas 60 familias del municipio de Mojón Grande, realizó su segundo envío del año a la empresa Cachafaz, en Buenos Aires, con una carga de 15.000 kilos. Esta alianza comercial, vigente desde 2024, permitió a Maspura cerrar el año anterior con ventas que superan los 120.000 kilos, consolidando su presencia en el mercado nacional con un producto diferenciado y de valor agregado.

El éxito de Maspura se basa en una estrategia clara: priorizar la calidad, conservar métodos de producción natural sin refinado ni químicos, y mantenerse arraigada en el territorio. Su crecimiento ocurre en un contexto económico adverso, lo que resalta la eficiencia del modelo cooperativo frente a estructuras estatales centralizadas e ineficientes como fue el caso del ingenio San Javier.

El acompañamiento del Ministerio de Industria de Misiones ha sido clave, aunque con un enfoque de facilitación y no de gestión directa. Desde asistencia técnica hasta apoyo logístico, el Estado provincial busca promover un ecosistema cooperativo robusto y enfocado en la industrialización del interior con visión sustentable.
Como parte de su plan de expansión, Maspura apuesta ahora a la diversificación productiva: está desarrollando barritas de cereal elaboradas con su azúcar mascabo. Este proyecto permitirá estabilizar ingresos en temporadas de menor demanda y sumar valor a la marca. La compra de maquinaria y diseño de producto ya están en marcha, con el objetivo de ampliar mercados y fortalecer el modelo cooperativo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.