Aumentan las inversiones avícolas en Entre Ríos

El gobernador Gustavo Bordet recibió este martes al empresario avícola Héctor Motta, quien le informó que ya se comenzó a trabajar en dos emprendimientos productivos, uno en Racedo y otro en Conscripto Bernardi, que demandarán importantes inversiones y generarán numerosos puestos de trabajo.

Image description

Junto al secretario de la Producción, Álvaro Gabás, el primer mandatario entrerriano recibió al empresario avícola que estuvo acompañado por sus hijos, Augusto y Helen.

"Realmente el gobernador nos distinguió con esta audiencia, donde participamos la familia Motta para manifestarle a él y a la provincia que vamos a seguir apostando a las inversiones en nuestra localía pero también fuera de la zona nuestra. Vinimos con dos proyectos abarcativos de la producción avícola: uno en Racedo y otro en Conscripto Bernardi, en los cuales se está empezando a trabajar", precisó.

Tras mencionar que "uno de ellos necesitaba la habilitación del Ministerio de Producción de la provincia y el gobernador lo oficializó", el empresario acotó que ambos proyectos son para "reemplazar y actualizar las nuevas técnicas y las nuevas prácticas que hay en materia de producción cárnica y en la parte de producción aviar en general".

Más adelante, dijo que "esto indudablemente también tiene un pedido de parte nuestra al gobernador que nos acompañe con el tema de la ruta que es muy importante tanto para el acercamiento de lo que producimos como para el desplazamiento de lo que se va a exportar o distribuir en el país" y acotó que la respuesta del mandatario fue "excelente porque nos manifestó que se hará a nuevo los tramos Crespo-Racedo, Racedo-Etchevehere y Etchevehere-María Luisa. Este último tramo con un trazado totalmente nuevo. Es una obra de alrededor de 240 millones de pesos y dijo que antes que termine el año se iba a estar licitando, así que nos vamos muy contentos".

En cuanto a las fuentes de trabajo que generarán ambos proyectos, Augusto Motta precisó que "en la primera etapa vamos a estar hablando de entre 50 y 60 personas y en la segunda etapa podremos tal vez duplicar este número".

La exportación

"Hemos venido trabajando desde los inicios fuertemente en una estrategia exportadora. Hoy más que nunca estamos convencidos que la industria avícola va hacia ese camino. De hecho hace 60 días tuvimos la visita de Méjico que está pronto para ser habilitado y hemos sido habilitados hace 15 días por Canadá", mencionó Augusto Motta.

En otro tramo de sus declaraciones, afirmó que "el destino nuestro está puesto en la exportación. Sabemos que podemos hacernos fuertes y el hecho de la inversión que estamos haciendo en Racedo atienda esa demanda internacional que creemos nosotros Argentina lo puede hacer y nos queremos preparar tecnológicamente para lograrlo".

Consultado si Entre Ríos en materia avícola es líder, el joven empresario asintió. "Hablamos sobre ello con el gobernador e insistimos en que queremos seguir siendo líderes. Tenemos todas las herramientas como para que Entre Ríos siga siendo líder a nivel nacional y que desde la provincia podamos también marcar ese perfil exportador que necesita el país", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Importar desde China y crear un negocio exitoso: la guía de Joaquín ‘Woker’ Méndez, el uruguayo que te enseña a importar, vender y escalar tu emprendimiento

(Por Rocío Vexenat) Joaquín Méndez empezó vendiendo en Mercado Libre y terminó armando una de las academias de importación más activas de la región. En 2020 abrió su canal de YouTube y, un año después, lanzó Achievers Academy (más de 10.000 alumnos ya pasaron por allí). En este mano a mano con InfoNegocios, cuenta cómo importar desde China sin errores de principiante y por qué hoy es un gran momento para empezar.

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).