ArteCo potencia el arte como industria (ventas récord y más de 32.000 visitantes)

La séptima edición de ArteCo, la feria de arte contemporáneo más importante del nordeste argentino, cerró con resultados récord para el mercado regional de las artes visuales: 394 obras vendidas por un valor total de 253 millones de pesos y una concurrencia de más de 32.000 visitantes, tanto en su sede central (la renovada Galería Colón) como en las diez locaciones que integraron el Circuito ArteCo.

Image description

La feria se ha convertido en un verdadero hub regional para la promoción y comercialización de arte, atrayendo a artistas, galeristas, curadores, coleccionistas y compradores institucionales de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Durante cinco jornadas, la propuesta combinó exhibición, venta y experiencias curatoriales, lo que refuerza su posicionamiento como evento estratégico para el ecosistema artístico del noreste.

Este año participaron 27 galerías, 36 artistas individuales y 23 proyectos y colectivos. La feria integró una curaduría profesional a cargo de Joaquín Rodríguez, consolidando estándares internacionales en el montaje, selección de obras y experiencia del visitante. También albergó la tercera edición de ArteSo, un festival de experimentación audiovisual en diálogo con plataformas de cine y videoarte, que expande el alcance de la feria hacia el cruce entre arte y tecnología.

Además del espacio de ventas, se desarrolló el Encuentro ArteCo 2025, un foro profesional donde destacados referentes del arte contemporáneo nacional compartieron experiencias y estrategias de desarrollo con artistas locales. La instancia funcionó como plataforma de networking y formación para quienes buscan escalar su presencia en el circuito artístico profesional.

Más allá del evento en sí, ArteCo refleja un modelo de negocio cultural en expansión, que apuesta por la circulación de obras, el fomento del coleccionismo y la integración de mercados periféricos al circuito nacional e internacional del arte. La incorporación de artistas y galerías de países limítrofes da cuenta del interés por crear un polo regional con impacto económico directo sobre la cadena de valor del arte: desde la producción hasta la venta.

El Circuito ArteCo, con exposiciones simultáneas en museos, galerías independientes y espacios culturales, permitió descentralizar la feria y ampliar su impacto económico en distintos puntos de la ciudad, generando un efecto positivo en servicios asociados como turismo, gastronomía y logística.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.