ArteCo potencia el arte como industria (ventas récord y más de 32.000 visitantes)

La séptima edición de ArteCo, la feria de arte contemporáneo más importante del nordeste argentino, cerró con resultados récord para el mercado regional de las artes visuales: 394 obras vendidas por un valor total de 253 millones de pesos y una concurrencia de más de 32.000 visitantes, tanto en su sede central (la renovada Galería Colón) como en las diez locaciones que integraron el Circuito ArteCo.

Image description

La feria se ha convertido en un verdadero hub regional para la promoción y comercialización de arte, atrayendo a artistas, galeristas, curadores, coleccionistas y compradores institucionales de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Durante cinco jornadas, la propuesta combinó exhibición, venta y experiencias curatoriales, lo que refuerza su posicionamiento como evento estratégico para el ecosistema artístico del noreste.

Este año participaron 27 galerías, 36 artistas individuales y 23 proyectos y colectivos. La feria integró una curaduría profesional a cargo de Joaquín Rodríguez, consolidando estándares internacionales en el montaje, selección de obras y experiencia del visitante. También albergó la tercera edición de ArteSo, un festival de experimentación audiovisual en diálogo con plataformas de cine y videoarte, que expande el alcance de la feria hacia el cruce entre arte y tecnología.

Además del espacio de ventas, se desarrolló el Encuentro ArteCo 2025, un foro profesional donde destacados referentes del arte contemporáneo nacional compartieron experiencias y estrategias de desarrollo con artistas locales. La instancia funcionó como plataforma de networking y formación para quienes buscan escalar su presencia en el circuito artístico profesional.

Más allá del evento en sí, ArteCo refleja un modelo de negocio cultural en expansión, que apuesta por la circulación de obras, el fomento del coleccionismo y la integración de mercados periféricos al circuito nacional e internacional del arte. La incorporación de artistas y galerías de países limítrofes da cuenta del interés por crear un polo regional con impacto económico directo sobre la cadena de valor del arte: desde la producción hasta la venta.

El Circuito ArteCo, con exposiciones simultáneas en museos, galerías independientes y espacios culturales, permitió descentralizar la feria y ampliar su impacto económico en distintos puntos de la ciudad, generando un efecto positivo en servicios asociados como turismo, gastronomía y logística.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

McDonald’s llega al Barrio Chino, con su restaurante Nº 229 del país (y el tercero en inaugurarse en 2025)

Arcos Dorados, el mayor franquiciado independiente de McDonald’s en el mundo, anuncia la llegada de un nuevo restaurante en cercanía al Barrio Chino de Belgrano, un enclave cultural icónico de la Ciudad de Buenos Aires. Además, será el primero que la marca inaugura en la Ciudad en la última década, marcando un hito dentro de su estrategia de crecimiento y modernización de locales.