Agronea Pampa: el noreste chaqueño se consolida como nuevo polo productivo y empresarial

La segunda edición de Agronea Pampa, que se realizará del 12 al 14 de septiembre en Pampa del Infierno, confirma la consolidación del noreste chaqueño como un nuevo epicentro de oportunidades para el desarrollo productivo y empresarial. El evento agroindustrial crece en dimensión, diversidad y proyección regional, con una fuerte participación de firmas locales que apuestan a la expansión y generación de empleo en toda la región.

Image description

Empresas como Agrocor y AgroBiciuffa llegan con estrategias claras: consolidar presencia en el mercado chaqueño y expandir sus operaciones hacia provincias como Salta y Formosa. Agrocor, con base en Charata, hará su debut en Agronea Pampa presentando una línea de maquinaria vial y agropecuaria, enfocada en la eficiencia operativa y el respaldo técnico permanente. “Es una oportunidad única para conectar con productores y contratistas rurales”, señalaron sus titulares.

Por su parte, AgroBiciuffa, con puntos de venta en Resistencia, Charata y próximamente en Presidencia Roque Sáenz Peña, regresa a la feria con el respaldo de una fuerte demanda regional. Su propuesta incluye tractores de alta potencia y sembradoras diseñadas para las características productivas del norte argentino. “Este evento nos permite estar más cerca de los productores y mostrar soluciones adaptadas a cada zona”, afirmó Maximiliano Gurman, gerente de ventas.

Además del impacto directo en el sector agropecuario, Agronea Pampa impulsa el crecimiento de rubros complementarios como hotelería, gastronomía y servicios. Con visitantes de múltiples provincias y un marcado interés empresarial, la feria reactiva economías locales, fomenta nuevas inversiones y fortalece cadenas de valor que involucran desde fabricantes hasta proveedores de servicios.

Iniciativas como Agronea Pampa no solo visibilizan el potencial productivo del noreste chaqueño, sino que también lo transforman en un verdadero motor de crecimiento económico y expansión comercial, generando nuevas oportunidades de negocio y posicionando a la región en el mapa nacional de las inversiones agroindustriales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.