Zutt Protect comenzará la producción de insumos sanitarios en el Parque Industrial Chaco (PIC) de Barranqueras

Emplazada en el Parque Industrial Chaco, desde agosto, Zutt Protect comenzará la producción de elementos de protección de alta calidad y a bajos precios como barbijos, cofias y camisolines para abastecer a la provincia, el país y algunos países del continente. Con un plantel inicial de 16 trabajadores, se prevé la fabricación de aproximadamente 7,5 millones de unidades mensuales.

El gobernador Capitanich afirmó: “Estamos absolutamente convencidos de que esta es la mejor herramienta que nos permitirá garantizar abastecimiento de insumos de calidad y a bajos precios, a la vez que generar empleo”.

En ese punto explicó que “el grupo inversor pretende no solamente hacer esto sino otros bienes localmente producidos y a su vez aquí podemos trabajar con un esquema de aproximadamente 30 trabajadores, pero progresivamente pueden incorporarse más”. Recordó, además, que en la planta realizó un proceso de selección de trabajadores de la localidad de Barranqueras.


Teniendo en cuenta que en el marco de la pandemia por COVID-19, el barbijo será por bastante tiempo un insumo imprescindible, el gobernador destacó que continuarán surgiendo oportunidades de inversión, reforzando perspectivas y apuntando al desarrollo.

El lugar fue emplazado en los últimos 60 días, e incluyó la importación de bienes de capital provenientes de la República Popular de China, mediante un vuelo a Beijing de Aerolíneas Argentinas. El mandatario adelantó que “la idea central es que en la próxima semana se den las condiciones que nos permitan iniciar el proceso en el marco del régimen de promoción Industrial, con apoyo de financiamiento por parte del Nuevo Banco Chaco”.

El secretario de Calidad en Salud del Ministerio de Salud de la Nación, Arnaldo Medina, se mostró “impresionado con la calidad” de los barbijos, basado principalmente en las máquinas de producción provenientes de China, y que llegaron a suelo nacional a través de un vuelo de importación en manos de la Aerolínea de Bandera.

Medina ponderó “no sólo la terminación de buena calidad y de buen cierre, sino también las características definidas por la empresa, que garantizan un alto poder de filtrado, lo cual los hace muy atractivos”. Asimismo, destacó “las ventajas del precio de la producción a nivel local y la posibilidad de abastecer al mercado local”.

Capitanich consideró que esta iniciativa privada es “muy significativa”, no solamente para producir barbijos que son mandados al mercado nacional e internacional. “puede ser producido localmente, como prioridad, pero puede ser también tenido en cuenta como una base exportadora”, agregó.

El PIC es el primer parque industrial privado del Chaco, entró en funcionamiento en 2012 y cuenta con una superficie mayor a 18 hectáreas de las cuales cinco son cubiertas. El predio, que está ubicado en la zona del Puerto de Barranqueras, es el que perteneció a la ex fábrica Grafa y cuenta con naves disponibles para emprendimientos de carácter industrial o logístico.


Rodrigo Ojeda, referente de la empresa calificó a la planta productora como “una obra maratónica, pensada para la ciudadanía chaqueña y para el sistema sanitario de la Nación” expresó. “Nos motivó el hecho de que esta pandemia requería que se invierta humanamente, en pos del cuidado del ciudadano, y entendimos que era la mejor manera de darle una mano al sistema sanitario local y nacional”, aseguró el empresario.

Por último, Ojeda agregó que la empresa ya cuenta con la habilitación de ANMAT al igual que el producto: “La idea es brindarle a la población y al sistema sanitario, un producto que tenga la capacidad de cuidarnos a un precio accesible”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Chaco busca posicionarse en el mapa de la innovación: digitalización y atracción de inversiones en Smart City Barcelona

La presencia del Chaco en la feria Smart City Expo World Congress de Barcelona no es un gesto protocolar, sino una señal de estrategia económica. En un escenario global donde la digitalización, la infraestructura inteligente y la sostenibilidad marcan la agenda del desarrollo, la provincia intenta consolidar su perfil como destino emergente para la inversión tecnológica y productiva.