Zutt Protect comenzará la producción de insumos sanitarios en el Parque Industrial Chaco (PIC) de Barranqueras

Emplazada en el Parque Industrial Chaco, desde agosto, Zutt Protect comenzará la producción de elementos de protección de alta calidad y a bajos precios como barbijos, cofias y camisolines para abastecer a la provincia, el país y algunos países del continente. Con un plantel inicial de 16 trabajadores, se prevé la fabricación de aproximadamente 7,5 millones de unidades mensuales.

Image description

El gobernador Capitanich afirmó: “Estamos absolutamente convencidos de que esta es la mejor herramienta que nos permitirá garantizar abastecimiento de insumos de calidad y a bajos precios, a la vez que generar empleo”.

En ese punto explicó que “el grupo inversor pretende no solamente hacer esto sino otros bienes localmente producidos y a su vez aquí podemos trabajar con un esquema de aproximadamente 30 trabajadores, pero progresivamente pueden incorporarse más”. Recordó, además, que en la planta realizó un proceso de selección de trabajadores de la localidad de Barranqueras.


Teniendo en cuenta que en el marco de la pandemia por COVID-19, el barbijo será por bastante tiempo un insumo imprescindible, el gobernador destacó que continuarán surgiendo oportunidades de inversión, reforzando perspectivas y apuntando al desarrollo.

El lugar fue emplazado en los últimos 60 días, e incluyó la importación de bienes de capital provenientes de la República Popular de China, mediante un vuelo a Beijing de Aerolíneas Argentinas. El mandatario adelantó que “la idea central es que en la próxima semana se den las condiciones que nos permitan iniciar el proceso en el marco del régimen de promoción Industrial, con apoyo de financiamiento por parte del Nuevo Banco Chaco”.

El secretario de Calidad en Salud del Ministerio de Salud de la Nación, Arnaldo Medina, se mostró “impresionado con la calidad” de los barbijos, basado principalmente en las máquinas de producción provenientes de China, y que llegaron a suelo nacional a través de un vuelo de importación en manos de la Aerolínea de Bandera.

Medina ponderó “no sólo la terminación de buena calidad y de buen cierre, sino también las características definidas por la empresa, que garantizan un alto poder de filtrado, lo cual los hace muy atractivos”. Asimismo, destacó “las ventajas del precio de la producción a nivel local y la posibilidad de abastecer al mercado local”.

Capitanich consideró que esta iniciativa privada es “muy significativa”, no solamente para producir barbijos que son mandados al mercado nacional e internacional. “puede ser producido localmente, como prioridad, pero puede ser también tenido en cuenta como una base exportadora”, agregó.

El PIC es el primer parque industrial privado del Chaco, entró en funcionamiento en 2012 y cuenta con una superficie mayor a 18 hectáreas de las cuales cinco son cubiertas. El predio, que está ubicado en la zona del Puerto de Barranqueras, es el que perteneció a la ex fábrica Grafa y cuenta con naves disponibles para emprendimientos de carácter industrial o logístico.


Rodrigo Ojeda, referente de la empresa calificó a la planta productora como “una obra maratónica, pensada para la ciudadanía chaqueña y para el sistema sanitario de la Nación” expresó. “Nos motivó el hecho de que esta pandemia requería que se invierta humanamente, en pos del cuidado del ciudadano, y entendimos que era la mejor manera de darle una mano al sistema sanitario local y nacional”, aseguró el empresario.

Por último, Ojeda agregó que la empresa ya cuenta con la habilitación de ANMAT al igual que el producto: “La idea es brindarle a la población y al sistema sanitario, un producto que tenga la capacidad de cuidarnos a un precio accesible”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.