Yevia: la revolución del consumo sano y sustentable desde Misiones

Yevia, es una marca de triple impacto que promueve el consumo saludable a través de productos agroecológicos provenientes de la Reserva Aponapó, en El Soberbio. La propuesta de Yevia se centra en tres pilares fundamentales: mejorar el bienestar de las personas, fomentar el desarrollo de las comunidades locales y preservar la selva misionera. 

En 2020, con el respaldo de la Embajada de Nueva Zelanda, logró materializar su visión, ofreciendo una alternativa sostenible al cultivo de tabaco mediante el reemplazo con stevia, lo que a su vez promueve la reforestación y la protección de los ecosistemas.

Los productos de Yevia se caracterizan por su pureza y naturalidad. La stevia utilizada es 100% pura, sin aditivos, conservantes ni procesos químicos que alteren su esencia. Los productos disponibles incluyen stevia en hojas enteras y pulverizadas, ideales para endulzar infusiones, cocinar postres o elaborar bebidas, así como yerba mate con stevia, una opción naturalmente dulce que no requiere edulcorantes artificiales. Este enfoque resalta la marca como una alternativa saludable al azúcar y los edulcorantes convencionales, apta para diabéticos, veganos y celíacos.

Además de sus productos de stevia, Yevia está trabajando en la incorporación de nuevas infusiones, como la yerba mate con pitanga, una propuesta innovadora que combina el sabor tropical de la pitanga con los beneficios del mate. La pitanga, rica en vitamina C y antioxidantes, ha sido recientemente aprobada para su uso como infusión en el Código Alimentario Argentino. Este producto se cultiva en la Reserva Aponapó bajo estrictos estándares de sostenibilidad, garantizando su trazabilidad y el respeto por el medio ambiente.

El impacto de Yevia va más allá de sus productos, ya que también genera empleo y capacitación para las comunidades locales. En la Reserva Aponapó, Yevia brinda trabajo en actividades de cosecha y producción agroecológica, ofreciendo formación en modelos productivos sustentables y garantizando una remuneración justa. Esta iniciativa también involucra a los productores en procesos de certificación orgánica, lo que añade valor a sus productos y les permite acceder a mercados más amplios.

La respuesta del mercado ha sido muy positiva, con una demanda creciente tanto en Argentina como a nivel internacional. En 2024, la yerba mate con stevia se agotó en solo seis meses, superando las expectativas. Actualmente, Yevia comercializa sus productos en Buenos Aires, Santa Fe y otras provincias, y ha comenzado a exportar a países como Nueva Zelanda. 

En entrevista con el sitio Economis, Persini adelantó que tiene la ambiciosa visión de consolidar la marca en todo el país y expandirse a mercados internacionales, con un enfoque especial en Japón, que lidera el consumo global de stevia.

Con una visión de crecimiento y expansión, Yevia busca continuar innovando con ingredientes naturales y sustentables. La marca está trabajando en obtener certificaciones orgánicas internacionales y en desarrollar infraestructura para aumentar la producción sin comprometer la calidad. Su misión es seguir siendo un referente en productos agroecológicos y sustentables, contribuyendo al bienestar de las personas, las comunidades y el planeta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)