¿Ya te inscribiste en el registro de comercializadores e industrializadores de algodón? Enterate cómo y por qué es importante

Aquellos comercializadores que no se inscriban en el Registro serán pasibles a las sanciones previstas en la ley y su reglamentación.

Image description

El Ministerio de Producción, a través de la Subsecretaría de Algodón, recuerda que continúa abierta la inscripción anual obligatoria en el Registro Provincial de Comercializadores e Industrializadores de Algodón.

La convocatoria a inscripción al Registro responde a lo establecido por  la ley provincial Nº 173-I (1096) “de Facto”, la cual está dirigida a Cooperativas Agrícolas, Acopiadores, Desmotadoras y a las personas físicas o jurídicas que operan comercialmente con el cultivo del algodón en bruto.

Requisitos

Los requisitos a cumplimentar son los siguientes: Nota solicitud de inscripción, fotocopias de constancias de inscripción en AFIP y ATP, contrato social y habilitación municipal.

Para más información

Para mayor información, los interesados podrán consultar al teléfono (362) 4448075 de 8 a 13, por e-mail: aquí o aquí; o bien personalmente en la Dirección de Producción Algodonera, que funciona en Casa de Gobierno, Marcelo T. de Alvear Nº 145, 7º piso, oficina 18, en la ciudad de Resistencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.