Voltu Motor Inc. inauguró una planta de motores eléctricos y módulos de almacenamiento de energía en Posadas

La empresa de cerebros argentinos con oficinas centrales en Silicon Valley eligió a la capital de Misiones como sede de su primera planta fabril en Argentina y como plataforma para su plan de globalización.

Image description

Con una inversión de dos millones de dólares, la fábrica iniciará produciendo a un 10% de su capacidad y se concentrará en el ensamblado de módulos de almacenamiento y gestión de energía. También fabricará partes de motores eléctricos y en una segunda etapa, la estrella de la marca, la moto que acelera de 0 a 100 kilómetros por hora en menos de 4 segundos.

A menos de un mes de la inauguración de la fábrica de luminarias LED de la marca polaca Lug, el Parque Industrial Posadas sumó su segunda planta de tecnología innovadora, la de la firma Voltu Motor Inc. una de las líderes mundiales en materia de sistemas de almacenamiento de energía y motores eléctricos.

En una primera etapa, la fábrica de Misiones se concentrará en la elaboración de pequeñas fuentes de almacenamiento y gestión de energía que pueden enchufarse a cualquier red hogareña y brindar energía en el caso de que la red eléctrica no esté funcionando.

El gobernador Passalacqua consideró que el Parque Industrial es un eslabón importante en la tarea que se propuso el Gobierno de Misiones en las gestiones de la renovación de industrializar a Misiones. “Somos una provincia muy fuerte en agricultura, en agroindustria, en turismo, pero en cuanto al perfil industrial estábamos en deuda. Decidimos avanzar en ese sentido en un proceso que llevará seguramente unos 10 o 20 años más, peroi que ya está en marcha”, remarcó.

Destacó además que la fábrica de Voltu se ajusta al requerimiento principal que deben cumplir los proyectos a instalarse en el Parque Industrial Posadas: ser amigables con el medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)