Voltu Motor Inc. inauguró una planta de motores eléctricos y módulos de almacenamiento de energía en Posadas

La empresa de cerebros argentinos con oficinas centrales en Silicon Valley eligió a la capital de Misiones como sede de su primera planta fabril en Argentina y como plataforma para su plan de globalización.

Image description

Con una inversión de dos millones de dólares, la fábrica iniciará produciendo a un 10% de su capacidad y se concentrará en el ensamblado de módulos de almacenamiento y gestión de energía. También fabricará partes de motores eléctricos y en una segunda etapa, la estrella de la marca, la moto que acelera de 0 a 100 kilómetros por hora en menos de 4 segundos.

A menos de un mes de la inauguración de la fábrica de luminarias LED de la marca polaca Lug, el Parque Industrial Posadas sumó su segunda planta de tecnología innovadora, la de la firma Voltu Motor Inc. una de las líderes mundiales en materia de sistemas de almacenamiento de energía y motores eléctricos.

En una primera etapa, la fábrica de Misiones se concentrará en la elaboración de pequeñas fuentes de almacenamiento y gestión de energía que pueden enchufarse a cualquier red hogareña y brindar energía en el caso de que la red eléctrica no esté funcionando.

El gobernador Passalacqua consideró que el Parque Industrial es un eslabón importante en la tarea que se propuso el Gobierno de Misiones en las gestiones de la renovación de industrializar a Misiones. “Somos una provincia muy fuerte en agricultura, en agroindustria, en turismo, pero en cuanto al perfil industrial estábamos en deuda. Decidimos avanzar en ese sentido en un proceso que llevará seguramente unos 10 o 20 años más, peroi que ya está en marcha”, remarcó.

Destacó además que la fábrica de Voltu se ajusta al requerimiento principal que deben cumplir los proyectos a instalarse en el Parque Industrial Posadas: ser amigables con el medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)