Villa Náutica, un nuevo desarrollo inmobiliario en Posadas (con un complejo hípico original en la región)

El nuevo desarrollo inmobiliario denominado “Villa Náutica” está a cargo de Summit Desarrollos S.A., situado en el vértice del sudoeste misionero, limitando con Corrientes y Paraguay. Fue proyectado en dos grandes barrios: El Palenque y Villa Náutica.

Image description

El Palenque es la primera etapa de un proyecto mayor que comprende el Centro Hípico y el Club de Campo. En su conjunto abarcan un área de 70 hectáreas de tierras altas, anteriormente dedicadas a la ganadería, cuyas vistas privilegiadas se extienden por agua, selva y ondulaciones naturales a más de 20km.

Villa Náutica es un ambicioso proyecto de tres barrios residenciales que está dando sus primeros pasos, una apuesta urbanística que prevé la construcción de hoteles, cabañas, centro comercial, y potenciar la actividad hípica en salto, una escuela de equitación que ya funciona y canchas de polo.


El desarrollo cambió el entorno rural y también la relación con el barrio. Ya son 16 los puestos de trabajo generados, la mayoría vinculados con Nemesio Parma. Pueden ser muchos más una vez que todo vaya tomando forma. Son 750 loteos los que se pondrán a la venta para los barrios cerrados.

En una entrevista exclusiva con Economis, el empresario Javier Núñez, propietario de Summit Desarrollos Inmobiliarios, explicó de qué se trata, Villa Náutica es un nuevo proyecto residencial en la zona de Nemesio Parma. Son 200 hectáreas sobre el arroyo Itaembé en su desembocadura con el río Paraná. Tierras altas que generan terrazas de entorno natural con vista al río, y a buena parte de la ciudad. Es un conjunto de barrios cerrados, son tres barrios. El Palenque, Villa Náutica, y Aires de la Reserva que es más  exclusivo.

Los barrios tendrán una política de premios respecto a la sustentabilidad. Quienes apuesten al ahorro energético, o reutilización del agua, cuidado de los espacios verdes, pagarán menos expensas. La apuesta por lo sustentable también pasa por la conservación de los últimos manchones de monte nativo que quedan en la zona, incluso en sociedad con vecinos, para establecer reservas naturales.

El Palenque tiene 70 hectáreas y se abrió como parador en 2023. Muy cerca está el centro hípico del mismo nombre, destinado a promover las actividades de equitación y polo, caballerizas proyectadas para cien caballos con todos los servicios, de alimentación, veterinaria, limpieza, y de vareo, más una escuela de equitación que menos los martes, funciona de lunes a sábado y que hoy tiene 35 alumnos. 

La cancha de salto tiene una vista directa al Paraná, justo frente al exclusivo barrio Agua Vista en Encarnación, Paraguay. La propuesta hípica nació fruto de un intenso estudio de mercado. Podría haber sido una cancha de golf, pero en el norte del país y particularmente en Misiones, no hay buenas canchas de polo, un segmento de eventos y turismo de alto poder adquisitivo.

En El Palenque, dentro de la primera etapa estará la edificación del primer proyecto hotelero. Esta idea nace por el recurso natural que hay en el entorno. Estará al borde del arroyo, con habitaciones que se mezclarán con el monte. Y al estar dentro del barrio genera una sinergia y jerarquiza el lugar.

También se prevé otra etapa de ocho cabañas, y una segunda etapa de 25 habitaciones más una tercera etapa de 30 habitaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Innovación financiera desde las provincias: el caso Misiones y Banco Macro (único programa B2B en Argentina con cuotas sin interés)

En un contexto económico desafiante a nivel nacional, el Banco Macro ha logrado consolidarse como un socio clave en el impulso del consumo y el fortalecimiento del entramado productivo en la provincia de Misiones. A través de un trabajo articulado –y cada vez más integrado– con el Gobierno provincial, la entidad financiera se posiciona como un actor proactivo en la generación de herramientas financieras adaptadas al contexto local.

El Chaco se abre al mundo con carne caprina (reactivan frigorífico con perfil exportador)

El frigorífico caprino-ovino de Pampa del Infierno, ahora operado por la empresa Ovechás S.A.S., inició sus operaciones con la primera faena, marcando un nuevo capítulo para la producción ganadera en El Impenetrable chaqueño. Con habilitación de tránsito federal tipo A y una proyección clara hacia mercados internacionales, el establecimiento se posiciona como un nuevo polo agroindustrial de la región.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos