Vestí tu Maleta impulsa su unidad de negocio corporativo (fundas y accesorios con la marca de tu empresa)

El cliente protege su equipaje y la empresa que le regala la funda, además de fidelizarlo, hace publicidad en las cintas de los aeropuertos, uno de los pocos lugares donde nos detenemos a mirar valijas atentamente.

El emprendimiento argentino Vestí tu Maleta impulsa ahora su unidad BtoB con compras mínimo de 20 productos (no necesariamente del mismo tipo o tamaño).

Image description

La valija con la que se mueve Verónica Kolodesky está llena de colores, por fuera y por dentro. Es que la directora general de Vestí tu Maleta, está de visita en Córdoba con un kit de ejemplos de los productos que fabrican:

  • Fundas para valijas
  • Cuellos de descanso
  • Necessaires
  • Antifaz para dormir
  • Porta documentos
  • Mantas de viaje

Vestí tu Maleta tiene un departamento de diseño y producto que los adecúa para cada marca, además de tener líneas de diseño exclusivas con Karina El AzemGustavo Samuelian (Bolivia), Fernanda Cohen (Chicas en New York) o Liniers.

El valor final al público de una funda ronda los $ 1.000, valor que -obviamente- cae cuando se hacen compras corporativas por volumen.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)