Una marca con Sello Correntino crea impresoras 3D a medida

Se trata de un emprendimiento que crea estos artefactos a medida para que los clientes puedan convertir sus diseños digitalizados en objetos reales de manera sencilla, económica y en la comodidad de su hogar o empresa.

Image description

Neri, escribano de profesión, y aeromodelista de hobby, comenzó a indagar en el mundo de las impresoras 3D buscando fabricar una pieza para uno de sus helicópteros que era difícil de conseguir. En su taller, charló con el equipo de Hecho en Corrientes y contó cómo se animó a desarrollar este emprendimiento novedoso para la Provincia.

“Nos juntamos con un amigo que es artista. Él quería hacer piezas de arte y yo quería hacer un repuesto para uno de mis helicópteros. Juntos compramos una máquina 3D, pero era un kit de mala calidad, con piezas faltantes. Entonces comenzamos a intervenir la impresora hasta que quedó en las condiciones óptimas para imprimir”, comentó respecto a los inicios de su marca.

Neri explica que su objetivo es fabricar impresoras de tamaño más pequeño que las industriales y que sean más asequibles para el cliente. “Busco darle la posibilidad a todo aquel que tenga una idea o emprendimiento de que la pueda hacer realidad y a un costo menor que lo que se ofrece en el mercado”, destacó.

Las impresoras de Neri 3D cuentan con el valor agregado de que están fabricadas con piezas de impresoras convencionales en desuso, colaborando de esta manera con el reciclado de la basura electrónica. “Tengo un amigo que arregla las impresoras clásicas y cuando ya no sirven, él me las regala, yo las desguazo y obtengo todas las piezas que se pueden volver a utilizar para armar una impresora 3D. De esta manera, ahorro en ciertos elementos, y ese ahorro se traduce luego en el precio final para el cliente”, cuenta Neri.

Además, utiliza insumos de comercios locales, promoviendo así el desarrollo local a través del apoyo al comercio correntino.

Hecho en Corrientes

Las impresoras de Neri 3D llevan con orgullo la marca Hecho en Corrientes. En este sentido, Neri señaló “para mí es fundamental ser parte del Sello Correntino,  ya que todo se fabrica localmente”.

“Es fundamental el apoyo que brindan en materia de difusión a los emprendedores. Permite que más personas puedan acceder a las impresoras que fabrico y que el proyecto sea sustentable en el tiempo. Es un orgullo que con mis máquinas, puedan hacerse otras máquinas e ir dando lugar a una pequeña revolución industrial. Ese es mi sueño”, agregó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)