¿Una mano para que campo?: Peppo impulsa condonación para productores afectados por la emergencia hídrica

Según trascendió, el gobernador presentó ayer un proyecto de ley para la remisión de las deudas que al empresa Fiduciaria del Norte mantiene con el Estado. Además, dijo que impulsará la absolución de deudas por $250 millones de productores agropecuarios.

Image description

El jefe del poder Ejecutivo local informó ayer, a través de medios radiales locales, que buscará impulsar la condonación de deudas por $250 millones del sector agropecuario, afectado por la emergencia hídrica en la primera mitad del año. Peppo justificó esta decisión diciendo: “Los productores padecieron situaciones y sólo una parte mínima pudo salvar los lotes de cultivos o recuperar el ganado vacuno en la zonas más afectadas, por eso impulsamos esta condonación de deudas”.

Además, el gobernador firmó esta semana un proyecto de ley -que se presentó en la Legislatura-, con el fin de indultar las deudas de Fiduciaria del Norte, una sociedad anónima con capital mayoritario del Estado provincial.

Por otro lado, Peppo también habló sobre la posibilidad de brindar estímulos, a como de  “reconocimientos a las esforzadas familias rurales que quieren trabajar, producir, porque eso les permitirá vivir con dignidad”. En ese sentido, agregó: “la situación hoy es muy difícil porque las inundaciones inutilizaron suelos en algunos lotes, y ahora la sequía puede agravar las condiciones”.

Por último, el gobernador se refirió a las dificultades que algunos miembros de esta industria enfrentan a la hora de acceder a préstamos crediticios: “A esto hay que sumar que si alguno tiene la posibilidad, por sí o por terceros, de acceder al sistema bancario los créditos están a tasas inaccesibles, y en estas condiciones sólo pueden recuperarse los grandes productores que tienen respaldo financiero propio”.

(Agencia Télam)
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)