Una empresa brasilera proponen instalar un nuevo alojamiento ¿en el Paraná?: Corrientes podría tener su primer barco-hotel

A finales de la semana pasada, la compañía carioca Cobras Tur acercó la innovadora iniciativa al Ministerio de Turismo local. Según difundió dicha cartera, la firma espera poder operar en varias de las costas que recorren la provincia, ubicadas entre Ituzaingó y Esquina.
 

Image description

Con el fin de captar al turismo orientado a la pesca deportiva -tan común en Corrientes-, directivos de la empresa Cobras Tur (originária de Porto Alegre, Brasil) se reunieron con la cartera turística local para discutir la posibilidad de instalar un barco-hotel en el río Paraná (dentro de la jurisdicción provincial). A través de un comunicado de prensa, el ministro Sebastián Slobayen definió al proyecto como ambicioso, y afirmó que "desde el Gobierno provincial se buscarían los mecanismos necesarios para su concreción".

Según el comunicado mencionado, en el encuentro "se dialogó sobre temas operativos y la posible implementación de este servicio, con el aval correspondiente de la Subsecretaría de Inversiones Turísticas ya que generaría empleo y sería un puntapié inicial para dar un salto de calidad al producto pesca deportiva en Corrientes". Además, trascendió que la intención de la firma extranjera es lograr la operatividad del hotel flotante en varias localidades pesqueras de los más de 700 kilómetros de costas del Paraná en Corrientes, desde Ituzaingó a Esquina, ciudad en la que opera hace diez años con el nombre de Cobras Pesca.

Cabe señalar que durante la reunión también estuvieron presentes: el titular de la empresa Atalaya Servicios Fluviales, el propietario de Posada Hambaré de Esquina, Arnoldo Rohner y el subsecretario de Promoción e Inversiones Turísticas, Klaus Liebig. Este último remarcó que, de avanzar con el proyecto, se coordinaría esta solicitud con las autoridades de la Secretaría de Turismo de la Nación, en cuanto a su regulación para la correcta habilitación.

(Agencia Télam)

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)