Una de cal y otra de arena: la siembra en Chaco disminuyó un 25%, pero Formosa cosechará 45.000 toneladas de bananas

El área del agro chaqueño se redujo un cuarto este año, debido a las fuertes tormentas que se produjeron durante enero. Lejos de este panorama, crecen las expectativas para los productores formoseños, que esperan una excelente cosecha bananera.

Image description

Según Jorge García, subsecretario de agricultura de Chaco, el temporal que atravesó la provincia durante el último verano tuvo graves consecuencias para el campo, principalmente para quienes cultivan algodón, maíz y soja.

Sobre esta última, explicó: “la soja tenía una intención de siembra de 700.000 hectáreas que se redujo a entre 560.000 y 580.00”. El funcionario también agregó que la situación para el maíz fue similar, con una pérdida de 70.000 hectáreas sobre las 240.000 proyectadas para sembrar entre diciembre y enero.

Formosa
A pesar de la cercanía geográfica de la provincia vecina, la realidad de su industria agropecuaria difiera de la del Chaco. Pánfilo Ayala, dirigente de la Federación Agraria Argentina en Formosa, aseguró ayer que “unas 650 familias productoras de banana, cosecharán unas 45.000 toneladas”.

Además, aclaró que actualmente se encuentran en plena floración, por lo que en aproximadamente dos meses se llegará al pico de la cosecha. Para esa época, el empresario dijo que esperan poder estar comercializando dicha fruta “a un precio razonable, 10 pesos el kilogramo en chacra como mínimo para mantener la rentabilidad".

(Agencia Télam)

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)