¡Una buena! Aumentaron un 13,4% las exportaciones en Misiones durante 2018

Según un informe elaborado por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC), la provincia generó ingresos por más de US$ 465 millones a través de la venta de sus productos al extranjero. ¿Los más exportados? Pasta para papel, té y yerba mate.

Image description

Esta semana, el IPEC reveló que, durante el período enero-diciembre de 2018, las exportaciones de la provincia produjeron ganancias por casi US$ 465 millones, un 13,4% más que el año anterior, en el que la cifra alcanzó los US$ 410 millones.

Además, el informe detalló que, del total de las exportaciones, el 45% corresponde a productos manufacturados de origen agropecuario. Le siguen las exportaciones manufacturadas de origen industrial, con un 40,5% y, por último, los productos primarios, con 14,5%.

Por otro lado, la pasta para papel se posicionó como el principal producto exportado de la provincia, con un monto de más de US$ 165 millones (el 35,4% del total). En segundo y tercer lugar quedaron el té y la yerba mate, con U$$ 88 millones (19%) y US$ 78 (16,7%), respectivamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)