Trenes Argentinos Cargas confirmó que se harán testeos para que los trenes puedan entrar al puerto agroexportador de Timbúes

La expansión ferroviaria por el avance de las obras que se están llevando a cabo en el puerto de Timbúes en la provincia de Santa Fe permitirá que “para fines de agosto se realicen las primeras pruebas para que ingrese una locomotora a sus cinco terminales privadas” afirmó Daniel Vispo, presidente de Trenes Cargas Argentinos (TAC).

Image description

“Este acceso ferroviario nos permitirá mejorar sustancialmente los tiempos de descarga ya que al abrir más bocas se sale de la congestión, lo que nos va a permitir transportar más en este contexto de crecimiento”, evaluó el funcionario. En ese sentido reafirmó que “hay un compromiso muy fuerte" por parte del Ministerio de Transporte, conducido por Mario Meoni, para fortalecer el sistema de cargas.


En cuanto a los números de la empresa Belgrano Cargas y Logística, el directivo informó que “a pesar de esta pandemia y al haber sido declarados una actividad esencial, estamos cerrando los primeros cinco meses del año con un aumento del 25% por encima de lo transportado en 2019”, mientras que “en mayo cerramos con un 29% comparando con el mismo mes del último año”. Vispo resaltó la “buena performance” que registró el sistema ferroviario de cargas en lo que va de este año. Concluyó que “el ferrocarril es fundamental en el trazado logístico del país y esa idea se ha profundizado en este contexto de pandemia”.

Parte de ese crecimiento también está vinculado el reciente acuerdo firmado por TAC con Ferroexpreso Pampeano (Fepsa), que permitió a las formaciones de los TAC llegar al puerto bonaerense de Bahía Blanca. Ese entendimiento se sumó al convenio ya existente con la otra línea concesionada, Nuevo Central Argentino (NCA), que posibilitó la extensión del servicio y el aumento del tonelaje transportado.

“Ambos flujos nos permitirán incrementar nuestro tráfico habitual en unas 100.000 toneladas mensuales. Tenemos un peso muy fuerte en lo que son cereales, pero también registramos aumentos en carbón, cemento y azúcar, entre otras”, expresó el titular de TAC.

Trazando los lineamientos respecto a los objetivos a desarrollar en el futuro, Vispo mencionó que son “crecer en el volumen transportado, tener una tarifa competitiva y reforzar los planes de mantenimiento e inversión en mantenimiento de vías, vagones y locomotoras, los que habíamos planteado al comienzo de la gestión y que vamos a mantener como norte de nuestra administración”.


Así como también consideró que “el sistema ferroviario necesita una fuerte inversión como se hizo en 2013 en vagones y locomotoras", y aseguró: "No somos románticos ferroviarios, sino que vemos que cuando se invierte y se le hace el mantenimiento necesario el producto final llega: se transporta más”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.