Tras su paso por Asunción Bordet propuso crear un sistema de puertos integrado con Paraguay

A fines de la semana pasada, el gobernador entrerriano visitó el país aledaño. Tras reunirse con el presidente de la administración nacional de navegación local, habló de la posibilidad de trabajar -de manera conjunta-, en el perfeccionamiento del sistema de transporte fluvial actual. 
 

Image description

El viernes pasado el jefe del ejecutivo local, Gustavo Bordet, llamó a  "profundizar el desarrollo del transporte fluvial" en el comercio marítimo de la hidrovía Paraguay-Paraná. Dichas declaraciones fueron pronunciadas después de la reunión que el mandatario tuvo con Ramón Retamozo, presidente de la administración nacional de navegación y puertos de Paraguay.

A su vez, Bordet habló de la necesidad de constituir "un sistema de puertos integrado", entre las provincias del NEA Argentino y las de Paraguay. En ese sentido, también señaló que la nación vecina "representa la tercera flota fluvial del mundo y es muy importante trabajar juntos, la hidrovía del río Paraná nos sirve como nexo conductor de producciones".

Por último, el gobernador puso a disposición de los paraguayos los muelles de Entre Ríos, "especialmente el de ultramar del sur", con el fin de generar "menos costos y más oportunidades para que se abaraten el flete y la carga" de los productos. En consonancia con esto último,  destacó el potencial de los mismos, desde los que se exportaron 617.192 toneladas en 2018 y que treparían a 750.000 este año.

El mandatario remató: "Cuando asumí no había ningún puerto operativo pese a tener dos de los más caudalosos ríos del mundo” y agregó que sus reactivaciones "significan más puestos de trabajo, mejores condiciones para la radicación y la actividad de nuevas industrias, de las cadenas productivas, de nuestros productores”.

(Agencia Télam)

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)