Trabajan en un proyecto para producir energía a partir de biomasa en Montecarlo

Desde la Asociación Centro Tecnológico de la Madera (CTM) de Montecarlo trabajan fuertemente en un proyecto de generación de energía alternativa partir de biomasa, producida con residuos forestales.

Image description

Ernesto Maletti, presidente del CTM, señaló que “en nuestro ámbito tenemos muchos residuos forestales que es suficiente para generar biomasa”. “La voluntad nuestra es encontrarle una salida al aprovechamiento de todo estos residuos forestales que abundan en la provincia”, además “pretendemos ver qué alternativas hay para poder escapar a un montón de situaciones que hoy apremian”, expresó.

El dirigente explicó que “el tema de la energía es fundamental en el sector industrial de la provincia, y nosotros podemos convertir residuos forestales en energía, sería una salida importante, sin dejar de pensar que hay otros productos que podemos elaborar con los residuos forestales”, destacó.

“Contamos con un estudio que hizo el ingeniero Manfredo Seifert de la Cooperativa Agrícola de Misiones, donde habla de un componente muy importante de productos forestales que deberían ser reutilizados en ese sentido y justamente con esa base estamos generando propuestas, hay infinidad e industrias que no saben qué hacer con los residuos y en este proyecto de biomasa se podría dar utilidad a todos esos productos”, agregó.

Maletti explicó que “en Montecarlo tendríamos capacidad como para instalar un proyecto de 20 megas hora, que sería el doble de consumo de nuestra localidad con lo cual tendríamos un excedente, ya como para poder inyectar en la parte de energía provincial y buscarle también una salida al faltante que hay respecto de la energía en otros ámbitos, pero ciertamente son costos millonarios”.

En ese sentido, el presidente del CTM afirmó que “si logramos el financiamiento y el acompañamiento del sector, el proyecto es viable, por qué no, de alguna manera ese es nuestro sueño”, dijo.

Por último, señaló que “todos los sectores el Gobierno provincial y las cooperativas, manejan la voluntad de salir adelante en estos aspectos y, de alguna manera, entre todos tenemos que hacer un aprovechamiento de esto que tenemos en abundancia en Misiones, y ver cómo podemos encontrar soluciones a los distintos problemas, la voluntad política está, la voluntad de las cooperativas está, estamos hablando con todos los sectores porque este proyecto únicamente va a salir si todos acordamos y hacemos fuerza para poder lograrlo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)