¡Tomá mate! Empresas buscan ampliar mercado en Dubai

A pedido de cooperativas y empresas misioneras y con el objetivo de aumentar las ventas en el mercado internacional, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) lleva el producto a la mayor feria de la industria de la alimentación en Oriente Medio.

Image description

Se trata de Gulfood, que se realizará en la ciudad de Dubai, en Emiratos Árabes Unidos, del 18 al 22 de febrero próximo. Aproximadamente siete cooperativas y empresas junto a funcionarios del INYM presentarán las cualidades de la yerba mate y sus diferentes formas de consumo, conocerán características de aquel mercado y establecerán contacto con posibles compradores.

Así, durante cuatro jornadas representantes de Kraus S.A., Cooperativa Agrícola Río Paraná Limitada, Cooperativa Agrícola Mixta de Monte Carlo Limitada, Hreñuk S.A., Establecimiento Santa Ana S.A., Productores de Yerba Mate de Santo Pipo S.C.L. y Yerbatera Misiones SRL marcarán presencia en Dubai, parte de ellas en el stand ubicado en el Pabellón Argentino dentro de la feria Gulfood y participando en rondas de negocios y una visita a la Zona Franca, con el objetivo de fortalecer y ampliar el mercado yerbatero.

La presencia de Yerba Mate Argentina en Gulfood se realiza con el apoyo y en coordinación con la Agencia Argentina de Inversiones Comercio Internacional (Fundación Exportar), del Gobierno de la Nación.

Oriente Medio

La feria fue elegida teniendo en cuenta que más del 70 por ciento de las exportaciones argentinas de yerba mate tienen como destino Oriente Medio. Sólo a Siria son enviados anualmente unos 20 millones de kilos del producto. De ahí la importancia de conocer in situ el mercado y difundir más y mejor los efectos benéficos del consumo de nuestro alimento, destacó Carlos Coppoli, sub gerente de Marketing del INYM, quien estarán al frente de la promoción en aquel destino junto a Jerónimo Lagier y Ricardo Maciel, directores de la Institución .

Específicamente sobre las actividades previstas, Coppoli explicó que “el Pabellón Argentino tiene espacios comerciales y ronda de negocios, donde estarán las cooperativas y empresas con muestras y degustaciones”, y expresó que se habilitará una barra de degustaciones para el público, donde se va a mostrar las diferentes maneras de consumir la yerba mate, desde el tradicional mate, tragos, helados, postres… todo esto a cargo de un chef local”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)