TIC: capacitan a jóvenes en empleos vinculados a las nuevas tecnologías

Uno de los retos más importantes de los profesionales de la educación debe centrarse, sin lugar a dudas, en el estudio de la relación que los jóvenes establecen con las TIC. Estas tecnologías expanden las posibilidades de la comunicación, generan nuevas culturas y posibilitan el desarrollo de nuevas habilidades y formas de construcción del conocimiento.

Image description

Se firmó este viernes un convenio en Rosario entre el Gabinete Joven, el Polo Tecnológico y la Dirección de Empleo de la municipalidad local.

El secretario de Juventudes, Pablo Lamberto, encabezó este viernes la firma de un convenio entre el gobierno provincial, a través del Gabinete Joven, el Polo Tecnológico de Rosario y la Dirección de Empleo de la Municipalidad de Rosario para realizar distintas actividades, entre ellas, capacitaciones del ámbito tecnológico. El objetivo es establecer vínculos de cooperación, complementación y asistencia de carácter académico, cultural y tecnológico.

De este modo, se impulsa el acceso a la capacitación en materia tecnológica a jóvenes de la ciudad de Rosario que integran los sectores más vulnerables de la sociedad.

Dos puntos de vista

Al respecto, Lamberto destacó que hay dos puntos de vista a tener en cuenta: "el primero es comprender a la sociedad de hoy, en donde los procesos se entienden de manera horizontal, en forma de red. El segundo es la tecnología asociada a nuevos empleos, poniendo el acento en los jóvenes".

De la rubrica del convenio, llevada a cabo Esquina Santa Fe ubicada en Oroño y Santa Fe de Rosario, formaron parte el presidente del Polo Tecnológico de Rosario, Germán Giró y el director de Empleo de la Municipalidad de Rosario, Marcial Sorazábal.

Por su parte, Giró puso énfasis en la importancia de extender el centro de formación que actualmente se encuentra en funcionamiento hacia mayor cantidad de jóvenes. "Sabemos que en Argentina faltan cubrir 5000 puestos de trabajo en el área de informática. Si tenemos jóvenes capacitados podemos generar un espacio de trabajo concreto", agregó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.