Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.

Image description

Organizado por Bitcoin Argentina, DescentralizAR es hoy una de las iniciativas más relevantes en el país en términos de educación financiera descentralizada. Desde su primera edición, el evento ha recorrido más de 13.400 kilómetros y alcanzado a más de 15.000 personas, consolidándose como un punto de encuentro único entre innovación tecnológica y formación ciudadana.

Cada sede ofrecerá una jornada completa (de 9 a 18 hs), con charlas, talleres y espacios participativos, pensados especialmente para quienes están dando sus primeros pasos en el mundo de las criptomonedas. Entre los temas principales se destacan:

  • Bitcoin como alternativa financiera

  • Uso cotidiano de criptomonedas

  • Prevención de estafas y riesgos

  • Marco legal y regulatorio en Argentina

Además, cada fecha cerrará con un meetup comunitario (de 19 a 21 hs) para fomentar redes de contacto, intercambio de experiencias y vínculos entre los participantes locales.

La propuesta está dirigida a estudiantes, emprendedores, comerciantes, profesionales, pymes, pequeños inversores y todo aquel que quiera comprender cómo funcionan estas nuevas tecnologías, más allá del ruido mediático o la especulación de corto plazo.

El evento cuenta con el respaldo de organismos públicos como IMiBio, el Gobierno de Entre Ríos, el Gobierno de Chaco y el Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación, así como de referentes del ecosistema regional como Crypto NEA y Bitcoin NEA.

A su vez, suma el acompañamiento de empresas y plataformas del sector como Beexo Wallet, Bit2Me, BitBase, Bybit, Bitrefill, Kripton, Money On Chain, xLabs Inc., kamiPay e ikiigi, que apuntalan el crecimiento de una comunidad tecnológica descentralizada y cada vez más diversa en Argentina.

Con esta nueva edición, DescentralizAR reafirma su misión: democratizar el acceso al conocimiento financiero digital en todo el país, promover la adopción responsable de tecnologías emergentes y construir puentes entre innovación, economía real y ciudadanía.

La inscripción es gratuita y se realiza a través de: www.descentralizar.org para consultas info@bitcoinargentina.org

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)