¿Te enteraste? Flybondi volará a Iguazú desde Córdoba y Mendoza en noviembre

Julián Cook, CEO de la compañía que se adjudicó este año 43 rutas de cabotaje y 42 internacionales consideró que la entrada en operación de parte de esas líneas generará un antes y un después en la industria de las aerolíneas y en la forma de viajar de los argentinos. Anunció que a mediados de noviembre comenzarán a operar dos frecuencias semanales que conectarán Iguazú con Córdoba y Mendoza.

Image description
Image description
Image description

El CEO de la compañía que proyecta revolucionar el mercado aeronáutico del país aplicando el concepto low cost, afirmó que mantendrán sus tarifas en el piso de la banda tarifaria que determina Transporte de la Nación, que marca un promedio de 800 pesos por tramo, pero aseguró que si el organismo nacional se lo permitiera, cobrarían más barato. Se proponen duplicar la cantidad de pasajeros en cinco años.

“Nosotros vamos a cobrar un promedio de 800 pesos por tramo y con eso vamos a hacer que llegue mucho más gente a Misiones y que misioneros puedan viajar mucho más barato. Miles de personas que nunca viajaron en avión van a poder hacerlo”, indicó Cook.

El representante de la que pretende convertirse en la primera low cost del país anticipó que el primer avión de la compañía llegará en los primeros días de noviembre, se trata de un Boeing 737-800 con 189 asientos, y que a mediados de ese mes ya estará prestando servicios.

Mendoza y Puerto Iguazú

La empresa tenía previsto iniciar sus operaciones con vuelos que partieran desde el aeropuerto de El Palomar, donde invirtieron más de 30 millones de dólares, pero ante algunas demoras que surgieron en los trámites de habilitación optaron por comenzar en el aeropuerto cordobés Ambrosio Taravella. Mendoza y Puerto Iguazú serán los primeros dos destinos que conectarán con el aeropuertos de la provincia mediterránea.

Para cuando esté listo el aeropuerto de El Palomar, que según estimó Cook sería a principios de enero, se pondrían en funcionamiento los vuelos Posadas – Buenos Aires e Iguazú – Buenos Aires, ya con una segunda aeronave que llegaría al país antes de esa fecha.

Entre los planes a futuro se cuenta la posibilidad de conectar a Iguazú con otras ciudades del país y con destinos de Brasil como Porto Alegre, Curitiba, Rio de Janeiro y San Pablo.

Más empleo

Cook firmó un convenio con el Gobierno provincial que formaliza el inicio de operaciones de la compañía en Misiones. Por parte de la Provincia, el firmante fue el gobernador Hugo Passalacqua quien consideró que “esto no solamente es una posibilidad de viajar con una tarifa excepcional donde todo el mundo va a tener acceso a la conectividad aérea, sino a la inversa también, la posibilidad de que vengan desde afuera hacia acá. Ese fue el primer compromiso que tuvimos en una primera charla con los amigos de Flybondi”.

También advirtió que “por eso hay que ponerlo a esto en un marco turístico, traer el turismo sea de cabotaje o internacional a Iguazú y a toda la provincia de Misiones. Ese impacto para nosotros se traduce en más trabajo para la gente”, dijo y agregó que “significa un crecimiento porque la gente que va a poder no solamente venir y estar en los hoteles, y comer en nuestros restaurantes de la provincia sino que ese dinero circula, esos euros, esos dólares, esos pesos circulan por la provincia”.

¿Qué es Flybondi?

Flybondi es la primera aerolínea low-cost de la Argentina. Fue fundada en el 2016 con una inversión de 75 millones de dólares, y su CEO es Julián Cook.

Es una compañía de origen argentino que buscará duplicar el mercado aerocomercial y transportará 10 millones de pasajeros hacia 2021 con los precios más bajos del mercado. Dentro de este plan, generará 1500 nuevos empleos directos y 20.000 indirectos.

El modelo de negocios está basado en una alta eficiencia con fuerza emprendedora y enfocados en la innovación tecnológica, un pilar que acompaña al modelo y permitirá reducir costos al centralizar las ventas únicamente en su sitio web.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.