TBeH consolida su expansión industrial en el norte argentino (y dice presente en Agronea Revolución)

La empresa cordobesa TBeH, especializada en maquinaria vial y agroindustrial, reafirma su crecimiento sostenido en el norte argentino. Desde su desembarco en la provincia de Chaco, la firma ha fortalecido su estructura productiva, logístico-comercial y su red de relaciones institucionales y empresariales, apostando al desarrollo local.

Image description
Image description

Luis Pérez, gerente general de TBeH, atribuye parte de este crecimiento a la participación continua en Agronea, una de las ferias agroindustriales más importantes del NEA. "Nos permitió no sólo estrechar lazos con clientes, contratistas y consorcios, sino también con otras empresas con las que hoy mantenemos relaciones comerciales", señaló.

Lo que comenzó como un proyecto en 2014, se materializó en septiembre de 2016 con la inauguración de una moderna planta en Juan José Castelli, sobre la ruta nacional N.º 95. La fábrica, instalada en un predio de dos hectáreas, cuenta con 3.000 metros cuadrados cubiertos y tecnología de punta para todo el proceso de fabricación de maquinaria vial y agrícola.

La planta ejecuta procesos de corte, plegado y rolado de chapa con maquinarias CNC, mecanizado, soldadura, armado y pintura en cabina presurizada. También dispone de logística propia para entrega de equipos y servicio postventa en la región.

Con esta inversión, TBeH no sólo descentralizó la producción que históricamente se realizaba en Córdoba, sino que generó empleo local, dinamizó la economía de Castelli y mejoró su capacidad de respuesta en la zona norte del país.

Actualmente, en la planta chaqueña se fabrican rolos trituradores, rastras, palas de arrastre y hojas topadoras, todos con el sello tecnológico de TBeH. Uno de los productos más destacados es una desmalezadora con brazo hidráulico de largo alcance, única en el mercado argentino y altamente demandada por municipios y consorcios viales de la región.

El equipo, presentado en la edición anterior de Agronea, ya está en producción y cuenta con un sistema hidráulico independiente y un brazo de 4 metros de alcance, ideal para desmalezado en zonas de difícil acceso.

La participación en la 22ª edición de Agronea vuelve a ser clave para TBeH. “Es una puerta al NEA/NOA. Esperamos reencontrarnos con clientes y amigos en este espacio que ha crecido año tras año”, afirmó Pérez. La empresa presentará sus últimas innovaciones y reafirmará su compromiso con el desarrollo de las economías regionales.

Con una combinación de inversión, innovación y alianzas estratégicas, TBeH se posiciona como un actor relevante en la industria nacional de maquinaria vial y agroindustrial, con una visión federal que conecta tecnología, producción y territorio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.