Tarjeta Tuya se suma al Black Friday con importantes promociones

El evento es impulsado por la Cámara de Comercio de Resistencia, con respaldo de CAME, y se concretará el 6 y 7 de agosto próximo. Beneficios para comercios y para clientes.


 

Image description

El Black Friday 9 tendrá lugar los días 6 y 7 de agosto. El evento llega con marcadas expectativas de potenciar las ventas para el comercio minorista local. El Nuevo Banco del Chaco (NBCH) acompañará la iniciativa de la Cámara de Comercio de Resistencia con promociones de su tarjeta Tuya.


Alejandro Brizuela, jefe de Comercios del banco público chaqueño, confirmó a Radio Provincia que, para la ocasión, habrá promociones para compras en 3, 6 y 10 cuotas sin interés. “Con este tipo de promociones apuntamos a ser la primera opción de ventas para el comercio y que el usuario tenga ese beneficio extra en cuotas”, trazó.

Asimismo, reveló que los comercios tendrán como beneficio un costo reducido “para potenciar sus ventas durante esos días” y, como es habitual, en 48 horas recibirán el importe por las operaciones realizadas.


Según adelantó, en la promoción “entran todos los rubros, en forma automática” por ventas concretadas durante esos dos días en Resistencia, que es la ciudad donde se impulsa el evento.  

“La Cámara se encarga de difundir entre los comerciantes el beneficio que traerá potenciar sus ventas con costos bonificados, acordando que el comerciante no suba los precios y tenga la opción de concretar operaciones hasta en 10 cuotas sin interés”, explicó Brizuela.


Reconocido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) como el evento de compras presenciales de mayor territorialidad en toda la Argentina, este 2021, el Black Friday llega con la gran tarea de ayudar al presupuesto del consumidor local y es una vez más, promovido por la Cámara de Comercio de Resistencia.

Por otra parte, Brizuela destacó los buenos resultados arrojados en fechas anteriores donde se realizan compras con la tarjeta como el Día del Padre y el Día de la Amistad. “En la promo de bares hay comercios que se empezaron a sumar y se potenciaron sus ventas”, comentó.

“En todos los rubros contamos con una buena cartera de comercios adheridos”, afirmó, y resaltó que los buenos resultados expuestos por distintas promociones alientan la llegada de nuevos clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.