Tarifas, inversiones, plan de desarrollo y artículo 10: Herrera Ahuad detalló los ejes de la reunión de los gobernadores del Norte Grande con Alberto Fernández

Durante el tercer encuentro del Consejo Regional del Norte Grande, realizado hoy en Yapeyú, Corrientes, el presidente Alberto Fernández anticipó a los diez gobernadores de la región que la Casa Rosada trabaja en un plan de obra pública específico para reducir asimetrías. El mandatario de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, anticipó que en la próxima reunión se confirmarían avances importantes en materia de tarifas diferenciales de energía y transporte para la región, así como planes especiales de obra pública y para impulsar la producción.

Image description

Tras participar de una nueva reunión con sus pares del Norte Grande, que estuvo encabezada por el presidente Alberto Fernández, el gobernador Oscar Herrera Ahuad, indicó que Misiones volvió a plantear la necesidad de darle contenido al artículo 10 de la Ley Pyme, que faculta al Gobierno nacional a otorgar beneficios fiscales a las provincias de frontera a efectos de paliar las asimetrías con países vecinos.

Golpeado por el episodio que lo obligó a pedirle la renuncia a su ministro de Salud, Ginés González García, y necesitado más que nunca del apoyo de los gobernadores que están por fuera de la órbita del Frente de Todos, el presidente buscó un acercamiento con la renovación misionera. Su paso por Posadas responde también a la necesidad de recomponer su imagen frente a los misioneros, que recibieron con una profunda decepción el veto a las áreas aduaneras especiales que dispuso Alberto Fernández después de haberse manifestado públicamente a favor del histórico reclamo de la provincia.


Herrera Ahuad indicó que se lograron avances importantes y se mostró confiado en la posibilidad de que en la próxima reunión, a desarrollarse en Catamarca el 19 de marzo, se confirmen novedades en relación a pedidos concretos de la región, como esquemas tarifarios diferenciados de energía y transporte.

“Además, fue planteado el tema en relación a los planes de inversiones para diferentes sectores de la Argentina, sobre todo para el Norte Grande. Con muchas expectativas y con buen trabajo realizado”, indicó.

En cuanto a los pedidos concretos para Misiones, mencionó el artículo 10 de la Ley de Pymes: “pudimos transmitir la posibilidad de que se pueda concretar. Vamos a esperar ese resultado, ya que para nosotros esta Ley es muy importante”, dijo.

Por su parte, el presidente Alberto Fernández anticipó que la Casa Rosada trabaja en un plan de obra pública específico para la región, con el objetivo de reducir asimetrías respecto del resto del país.

En efecto, el mandatario aseguró que quiere tener «resuelta» la licitación de la obra antes de la próxima reunión de gobernadores del Norte Grande, que se hará en Catamarca el 19 de marzo próximo.

"Tenemos toda la voluntad de hacerlo", expresó el Presidente durante la reunión con los mandatarios provinciales, que representan tanto al oficialismo como a la oposición.

Asimismo, Fernández ratificó que los ministerios de Interior y Obras Públicas, a cargo de Eduardo "Wado" De Pedro y Gabriel Katopodis, respectivamente, están elaborando un plan de obra pública "especial" para el norte.

Fuentes oficiales destacaron que el Gobierno nacional está trabajando de manera «estratégica» hacia el interior del país y con «mucha decisión política».

Tras la reunión, Valdés expresó que el bloque busca "hacer más competitivas las economías del nordeste y del noroeste, reduciendo asimetrías con las demás zonas del país para que impulsar un desarrollo equitativo que beneficie al 30% de la población del país que vive en la región".

Desde su cuenta de Twitter, el mandatario correntino sostuvo que el Norte Grande "tiene un gran potencial" porque "produce alimentos, genera energía, tiene talentos y cuenta con recursos naturales".

"La unidad, por lo tanto, es fundamental para que nuestras sociedades crezcan armónicamente y construyamos un mejor futuro desde hoy", subrayó.

Valdés y Capitanich habían recibido el martes pasado en la capital de Corrientes a representantes de las diez uniones industriales del Norte Grande, con el objetivo de trabajar en la agenda de temas prioritarios y estructurales para el desarrollo del NEA y NOA.


Entre otras propuestas, las diez provincias en cuestión proponen que el valor de la tarifa de electricidad tenga un reconocimiento especial para esos distritos, algo similar o inspirado con lo que ocurre con el gas -imprescindible para la calefacción- en las provincias de la Patagonia, además de subsidios al transporte público.

En una radiografía política, de las diez provincias incluidas en la región Norte Grande, cinco son gobernadas por peronistas (Tucumán, Formosa, La Rioja, Chaco y Catamarca), tres son comandadas por aliados (Misiones, Santiago del Estero y Salta) y dos están ejercidas por gobernadores de la oposición (Jujuy y Corrientes).

Tu opinión enriquece este artículo:

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.