Talento local, impacto global (la app argentina que demuestra que la innovación social también compite en el mundo)

Un equipo de estudiantes de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) logró el segundo puesto en la final global de la Huawei ICT Competition, una de las competencias tecnológicas más importantes del mundo, celebrada en Shenzhen, China. El grupo representó a Argentina con un proyecto basado en inteligencia artificial aplicado a la salud mental.

Image description

El desarrollo, llamado HarmonIA, es una aplicación que anticipa y previene deterioros en la salud mental a través del análisis de datos y patrones de comportamiento. El equipo estuvo integrado por Agustín Brites, Florencia González, Ezequiel Machuanin y el docente César Acuña.


La solución fue destacada por su potencial de impacto social y por el enfoque innovador en el uso de IA aplicada a problemas reales. Superaron instancias nacionales y regionales (incluyendo universidades de toda Latinoamérica y el Caribe) hasta llegar al podio global.

Agustín Brites, chaqueño y estudiante de Ingeniería en Sistemas de Información, también trabaja como programador en FPA Software. Atribuye parte de su desarrollo profesional al apoyo de programas como la beca *"Potenciamos tu talento", impulsada por Banco Galicia y gestionada por Asociación Demos.

Desde el ecosistema educativo y tecnológico, el caso de HarmonIA muestra cómo la combinación entre talento joven, formación pública de calidad y oportunidades de vinculación con el sector privado puede generar proyectos con alto potencial de escalabilidad e impacto en mercados globales.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)